Sectores económicos

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Los sectores económicos corresponden a la división de la actividad económica de una civilización, estado o territorio. Incluye todas las etapas de explotación de los recursos naturales, hasta la industrialización, la preparación para el consumo, la distribución, y la comercialización de bienes y servicios.

La clasificación de los sectores económicos resulta útil para comprender cómo se relacionan todas las áreas de producción y comercio. Además, el nivel de desarrollo de un país se asocia de forma estrecha con qué sectores económicos tienen mayor presencia.

Sectores económicos: el sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario, y sus definiciones

La economía de una civilización o estado se suele clasificar según los siguientes sectores:

  • el sector primario,
  • el sector secundario,
  • el sector terciario,
  • el sector cuaternario,
  • y el sector quinario.

A su vez, cada uno de estos ámbitos se subdivide en ramas o subsectores económicos, lo que conforma todos eslabones de la cadena productiva.

El modelo de los sectores económicos surgió por primera vez en el siglo XX por los economistas Allan Fisher, Jean Fourastié y Colin Clark. Estos presentaron un modelo de tres sectores, que pasaron a llamarse sector primario, secundario y terciario. Con el tiempo, este modelo perdió relevancia a favor de añadir dos sectores adicionales.

La idea de este modelo es que la economía de una región viene determinada por las actividades de cada sector. Por ejemplo, si un país se enfoca en el primer sector, su economía se basará en la obtención de materia prima. Si la mayoría de sus actividades económicas son del sector secundario, hablaremos de un país altamente industrializado.

El añadido de los sectores cuaternario y quinario fue debido al incremento de actividades económicas no ligadas a bienes físicos. En la era de la sociedad postindustrial, un gran número de personas ofrece servicios ajenos a la obtención de materia prima o fabricación de productos. Debido al inmenso abanico de actividades contenidas en el sector terciario, convino crear otros sectores.

Tipos de sectores económicos

Sector primario

Un agricultor recogiendo vegetales de su jardín

El sector primario, a veces conocida como sector agropecuario, comprende todas las actividades de obtención de materia prima, recursos naturales y alimentos. Estas actividades incluyen todo trabajo relacionado con la agricultura, la ganadería, la pesca y el sector forestal.

El objetivo del sector primario es conseguir todos los nutrientes necesarios para que los seres humanos subsistan. Sumado a eso, las actividades de este sector son claves para tener cobijo o un hogar en el que vivir.

En algunas ocasiones, la minería está incluida en este sector, ya que los materiales extraídos de nuestro entorno sirven para la construcción de hogares y herramientas.

Toda comunidad desarrolla primero este sector económico debido a la gran importancia de tener suficiente alimento en el día a día. Por ello, los países en desarrollo enfocan la mayor parte de sus actividades en este sector. Los sectores secundarios y terciarios dependen del primario, por lo que es un primer paso económico obligatorio para toda civilización.

Sector secundario

Una fábrica de metalurgia

El sector secundario o industrial es la segunda etapa que toda civilización atraviesa conforme crece su economía. El enfoque de este sector es transformar la materia prima o los recursos naturales en productos industrializados de alto valor.

Un país cuyas actividades se centran en el sector secundario prioriza trabajos que impulsan la industrialización. En este sentido, es común ver un auge en la fabricación de productos y maquinarias, la construcción, el procesado de alimentos, la industria de automóviles, etc.

Debido a la gran necesidad de materiales, a veces se incluye la minería en este sector, así como la obtención del petróleo. Y cuando una civilización se industrializa, tiende a destinar menos mano de obra al sector primario a favor del secundario.

La industrialización causada por el sector secundario también impulsa grandes avances tecnológicos para automatizar procesos y mejorar la calidad de vida. Otra ventaja es el aumento en medios de transporte, ya sea para transportar materiales e importar/exportarlos.

Sector terciario

Una empleada de un banco atendiendo a un cliente

El sector terciario es aquel cuyas actividades se enfocan en la prestación y comercialización de servicios. Tras alcanzar un alto grado de industrialización, la civilización comienza a priorizar los servicios que puede ofrecer no solo a sus habitantes, sino a extranjeros.

Ejemplos de este sector son los bancos, los servicios turísticos, las agencias de viajes, la hotelería, la educación y los servicios financieros. Como podemos ver, el sector terciario enfoca sus actividades en ofrecer algo de valor al cliente, y no necesariamente ha de servirse de bienes materiales.

Cabe mencionar que, con el tiempo, toda civilización con alto desarrollo tecnológico termina por enfocarse más en el sector terciario. Debido a ello, el sector primario cobra mucho menor protagonismo.

Sector cuaternario

Un grupo de cuatro personas revisando información relevante de la compañía

El sector cuaternario es uno de los dos que se añadieron en la era de la sociedad postindustrial. Es un sector que se deriva del terciario, y agrupa todas las actividades económicas basadas en la información, el conocimiento y el intelecto.

Este sector se denomina también como sector de investigación y desarrollo. Como tal, se enfoca más en todo aquello que no puede ser mecanizado y en los bienes intangibles.

Algunos ejemplos de actividades del sector cuaternario son:

  • la consultoría personal o empresarial;
  • la educación y toda forma de comunicación de conocimiento;
  • el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos;
  • la administración de la información;
  • la planificación financiera;
  • el periodismo;
  • y la industria del entretenimiento.

Al derivar del sector terciario, el sector cuaternario solo cobra importancia a nivel económico cuando la civilización centra la mayor parte de sus actividades en el sector terciario.

Sector quinario

Una joven cuidado de una persona mayor en una residencia para mayores

El sector quinario también se añadió en la era de la sociedad postindustrial, debido a la gran cantidad de servicios que existen hoy en día. Igual que con el cuaternario, este deriva del sector terciario.

En este sector económico, las actividades se relacionan con los servicios humanos, servicios públicos y los trabajos u organizaciones sin ánimo de lucro.

Un ejemplo son los trabajos de hospitalidad y de cuidado de mayores. Otro ejemplo son las ONG y cualquier organización que preste servicios a aquellos que no tienen medios financieros para adquirir alimentos o recibir tratamiento médico.

Aquí se incluye todo servicio público como lo es la policía, la protección civil, los bomberos y los servicios de emergencia. No obstante, este tipo de trabajos y servicios suelen surgir a la par que crece el sector secundario de una civilización.

Otras clasificaciones de sectores económicos y sociales

Los sectores económicos y sociales también intervienen en la economía de un país, estado o territorio, y se clasifican en cuatro sectores:

Sector público

El sector público comprende todas las organizaciones del estado, y se conforma por los tres poderes principales del Estado: poder ejecutivo, legislativo y judicial. En este sector, también se incluye las empresas del Estado.

Sector privado

El sector privado abarca todas las empresas privadas nacionales. Es decir, son empresas que realizan las actividades económicas de un país, pero son manejadas por una persona natural. Con frecuencia pertenecen al sector terciario (prestación de bienes y servicios).

Sector voluntario

Es el sector que abarca todas actividades sociales llevadas a cabo por organizaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro.

Sector externo

Dicho sector engloba a las empresas privadas extranjeras que intervienen en la economía nacional, como es el caso de las empresas transnacionales.

No obstante, entre estos cuatro sectores se puede obtener una empresa mixta, debido a la combinación del capital público y privado, sea este último nacional o extranjero.

Te puede interesar:

Cómo citar: Significados, Equipo (15/09/2025). "Sectores económicos". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sectores-economicos-que-son/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés