Semiótica
La semiótica es la disciplina que estudia los signos y los procesos de significación, es decir, todo aquello que se utiliza para representar una idea, un objeto o una realidad diferente de sí mismo.
Las primeras nociones modernas de la semiótica aparecen en el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, quien propuso la creación de una ciencia que se encargara de analizar los signos dentro de la vida social.
La semiótica se ocupa de comprender cómo los signos producen e interpretan sentido, pero no del significado en sí mismo, que corresponde al campo de la semántica. Tampoco estudia las denominaciones verbales, propias de la lexicología, la lexicografía y la onomástica, ni las no verbales, que pertenecen a la simbología, la iconografía o la iconología.
En este sentido, la semiótica analiza los fenómenos, objetos y sistemas de significación presentes en los distintos lenguajes y discursos que construyen el sentido en la comunicación humana.
Así, toda producción e interpretación de mensajes constituye una práctica significante, que ocurre a través de los signos y se concreta en los textos. La palabra semiótica proviene del griego σημειωτική (semeiotiké), que significa ‘arte o doctrina de los signos’.
Semiótica y semiología
La semiótica es el estudio del signo en general, mientras que la semiología es el estudio de los signos en la vida social.
En este sentido, la semiología se relaciona con la lingüística, pues abarca sistemas de signos humanos (verbales, gestuales, etc.) que son propios de la vida en sociedad.
Así, la semiología es la disciplina encargada de estudiar qué significa una imagen, un gesto, un comportamiento, un objeto o un conjunto de palabras para una determinada sociedad.
Ver también: Semántica y Lingüística
Cómo citar: Significados, Equipo (24/10/2025). "Semiótica". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/semiotica/ Consultado:







