Tipos de Normas
Las normas son reglas o pautas que se establecen para lograr buenas prácticas y mejor convivencia. Las normas pueden tener diferente naturaleza, según su finalidad o quién las dicta. Por este motivo, hay diferentes tipos de normas presentes en todas las sociedades y culturas.
Las normas son muchas y variadas, como leyes, costumbres, buenas prácticas o protocolos. Muchas de ellas no están escritas, sino que se deben a tradiciones mantenidas a lo largo del tiempo por convención. Sin embargo, otras son creadas ex profeso por la necesidad de poner límites a ciertos comportamientos o usos de ciertos productos, por ejemplo.
A continuación, presentamos una serie variada de las principales normas, como jurídicas, internas, de protocolo, de tráfico o morales, entre otras.
Normas jurídicas (leyes)
Las normas jurídicas son aquellas que dictan las diversas instituciones del Estado. Su finalidad es poner límite a ciertas conductas y prácticas que puedan ser contrarias al bienestar de una comunidad.
Estas normas se debaten y se aprueban legalmente. Además, se publican de manera escrita, para su consulta y conocimiento por cualquier ciudadano. Su incumplimiento conlleva diversas sanciones: desde multas a penas más duras, como la cárcel.
Ejemplo:
Una persona que no pagó sus impuestos estaría incumpliendo una norma en los países en donde esto sea delito (esté contemplado en la ley). El no cumplimiento de esta norma podría tener una pena el transgresor, la cual irá en consonancia con los valores evadidos y con el código penal vigente en su país.
Puede ver más en Norma jurídica.
Normas morales
Las normas morales se relacionan con los valores éticos y acciones que cada persona pone en práctica. Estos valores son compartidos por la comunidad, aunque varían de una cultura a otra.
Estas normas regulan el comportamiento individual a fin de diferenciar los actos buenos de los malos. No se encuentran escritos en ningún texto y su incumplimiento puede llevar al arrepentimiento. Sin embargo, algunos comportamientos amorales sí pueden estar recogidos en la ley y ser penados.
Ejemplo:
Una persona se encuentra una cartera en la calle. Su norma moral la obliga a cogerla y llevarla a la policía, para que sea devuelta a su dueño.
Vea también: Ejemplos de normas morales y Valores morales
Normas sociales
Las normas sociales son las reglas aceptadas por convención por la sociedad. La gran mayoría de ellas están relacionadas con el comportamiento del individuo. Por lo tanto, entre ellas se encuentran determinados comportamientos cívicos, como esperar turno en una fila, o mostrar respeto hacia las personas mayores, por ejemplo.
Como las sociedades cambian y avanzan con el tiempo, estas normas acompañan dicha evolución. De este modo, algunos comportamientos de hace varias décadas hoy en día se consideran inaceptables.
Como ejemplo de normas sociales se pueden mencionar el acto de saludar a los vecinos, cuidar los espacios públicos, no interrumpir las conversaciones, o respetar la privacidad, entre otros.
Ejemplo:
Una persona entra a una cafetería y pide café sin saludar. La norma social indica que cuando se entra y sale de algún lugar, hay que saludar y despedirse.
Normas internas
Las normas internas son las que se crean en un ámbito privado, tales como una empresa, club, o equipo deportivo. Estas normas son creadas por una persona (o grupo de personas) con autoridad, como el presidente, la junta directiva, recursos humanos o un entrenador.
Entre estas normas se encuentran ciertas pautas de comportamiento, de vestuario, de cumplimiento de horarios, etc. Su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas, la pérdida de ciertos beneficios o incluso el despido.
Ejemplo:
En un club deportivo, una de las normas internas dice que los jugadores deben presentarse puntualmente a los entrenamientos y usar la equipación completa. Si algún integrante incumple esta regla, el entrenador puede aplicar sanciones como una multa o trabajo extra.
Normas familiares
Las normas familiares son aquellas que se relacionan con los valores familiares y son enseñados en cada hogar. Por tanto, en cada familia existen normas diferentes según su contexto, dinámica de vida, costumbres y necesidades.
Estas normas también procuran el bienestar y la convivencia entre los familiares. Entre ellas, se encuentran la de hacer la cama, irse a dormir a una determinada hora o no usar dispositivos electrónicos en la mesa.
Ejemplo:
En una familia existe la norma de llamar a los padres cuando está previsto llegar tarde a casa. En caso de no cumplir esta norma, los padres se preocuparían cuando sus hijos no llegaran a casa a la hora establecida.
Vea también Valores familiares.
Normas religiosas
Las normas religiosas están sometidas al credo o religión que se practique. Por lo tanto, varían entre creencias o doctrinas religiosas y se encuentran recogidas de manera escrita. Conviene distinguir entre las normas que afectan a las personas vinculadas a la religión, (como sacerdotes, rabinos o imanes), de las seglares.
A este último grupo pertenece la gente que no ejerce ninguna autoridad religiosa. Entre las normas se encuentran la de cometer pecados, no comer carne en determinados periodos o no consumir carne porcina, entre otras.
Ejemplo:
Una persona católica no se confiesa desde hace años. Estaría incumpliendo una norma de este credo, ya que la norma católica lo pide al menos una vez al año.
Vea también Religión.
Normas de protocolo
Las normas de protocolo o de etiqueta son aquellas que regulan ciertos actos públicos o privados. Establecen la manera en que las personas deben actuar, vestir o presentarse ante ciertas situaciones especiales.
Por ejemplo, como norma de etiqueta se incluyen los modos de saludo y recibimiento de autoridades, el orden de llegada a un evento o cómo deben ir vestidos.
Su incumplimiento, llamado "ruptura de protocolo", se considera mala educación y puede ser interpretada como una falta de respeto hacia una persona o comunidad.
Ejemplo:
En una cumbre de jefes de Estado, uno de los asistentes se sienta en el lugar correspondiente a otro. Este gesto puede ser considerado como despectivo hacia la persona que tenía que sentarse en ese lugar (y, por lo tanto, hacia el Estado que representa).
Normas lingüísticas
Las normas lingüísticas son reglas de ortografía y gramática. Su función es la de estandarizar y usar correctamente una determinada lengua para su mejor comprensión.
Su incumplimiento puede dar lugar a una interpretación incorrecta de un texto (una coma fuera de lugar puede alterar el sentido) o a que la persona sea considerada inculta.
Entre estas normas se encuentran cómo se escriben las palabras, el uso de las mayúsculas, de la tilde y de los signos de puntuación, entre otras.
Ejemplo:
Una de las normas de los signos de puntuación es que la coma se coloca antes del vocativo. De este modo, la oración "No me llames, Diego" es diferente de "No me llames Diego".
Puede ver más en Gramática y Qué es la Ortografía.
Normas de tráfico
Las normas de tráfico se hacen para mayor seguridad de los peatones y conductores. Consisten en identificar y respetar el uso de señales y saber qué está y no está permitido mientras se circula.
Su incumplimiento puede ser extremadamente grave, ya que pueden provocar accidentes con daños irreversibles. Por este motivo, no respetar estas normas está penado con multas o incluso pena de prisión.
Ejemplo:
Un conductor pasa con su vehículo cerca de un colegio. Ve una señal que indica "peligro" y un paso de cebra. El conductor debe respetar lo que estas señales le indican (tener cuidado y ceder el paso a peatones) para evitar un accidente.
Normas técnicas
Las normas técnicas son las que se hacen para el correcto uso de productos o componentes. En muchos casos son normas internacionales que regulan el correcto funcionamiento de un producto y su compatibilidad.
De este modo, estas normas garantizan unos estándares de calidad, de tamaño, de componentes, etc. que hace que el producto vendido sea apropiado para el uso al que está destinado.
Ejemplo:
Un estudiante necesita entregar un trabajo impreso en formato A4. Este tamaño está reconocido por la norma ISO 216, que garantiza sus dimensiones (297 x 210 mm), evitando que el alumno lo entregue en un formato incorrecto.
Vea también:
- Norma
- Qué es una Regla
- 60 Ejemplos de Normas de Convivencia
- Los 23 valores más importantes en la sociedad y sus significados
Cómo citar: Significados, Equipo (19/08/2025). "Tipos de Normas". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tipos-de-normas/ Consultado: