Tratados Internacionales
Un tratado internacional es un acuerdo jurídico celebrado entre sujetos de derecho internacional, generalmente Estados, y en ciertos casos también organizaciones internacionales, con la intención de crear derechos y obligaciones vinculantes para las partes.
Estos acuerdos pueden regular áreas como la cooperación económica, política, cultural, ambiental o de seguridad. Aunque en teoría un acuerdo puede ser verbal, en la práctica los tratados se formalizan por escrito para garantizar claridad, prueba y seguridad jurídica.
La formación y efectos de un tratado se rigen por el derecho internacional, principalmente por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) en el caso de tratados entre Estados, y por normas análogas cuando participan organizaciones internacionales.
Las etapas esenciales en la creación de un tratado internacional son:
- Negociación del texto entre las partes interesadas.
- Adopción del texto definitivo.
- Autenticación, generalmente mediante firma.
- Expresión del consentimiento en obligarse, que puede darse por ratificación, aprobación, aceptación o adhesión según el instrumento y la práctica interna de cada parte.
- Entrada en vigor, cuando se cumplen las condiciones previstas en el propio tratado.
El objeto y el propósito del tratado no deben ser contrarios al derecho internacional; de lo contrario, carecería de validez.
No todos los acuerdos que involucran a entidades públicas son tratados internacionales. La determinación depende de si el acuerdo tiene carácter público, crea obligaciones entre sujetos de derecho internacional y fue concebido con esa finalidad. Muchos contratos comerciales con empresas estatales se rigen por el derecho internacional privado y no constituyen tratados.
Tipos de tratados internacionales
Los tratados pueden clasificarse según varias dimensiones:
-
Por su alcance normativo:
- Tratados normativos o de ley: establecen reglas generales de aplicación amplia (ej.: convenios multilaterales sobre derechos humanos).
- Tratados contractuales: regulan obligaciones recíprocas específicas entre partes (ej.: acuerdos bilaterales de cooperación técnica).
-
Por la apertura a nuevos participantes:
- Abiertos: pueden ser ratificados o adheridos por otros Estados u órganos que cumplan los criterios establecidos.
- Cerrados: limitados a las partes originales.
- Por su materia: tratados de derechos humanos, ambientales, comerciales, de paz, de defensa, culturales, humanitarios, etc.
- Por su duración: pueden ser de duración determinada o indefinida.
-
Por su procedimiento de conclusión:
- Conclusión solemne: sigue un procedimiento formal clásico (firma y ratificación).
- Conclusión simplificada: emplea mecanismos acelerados o menos formales previstos en el mismo tratado para su modificación o adhesión.
- Por las partes: entre Estados, entre Estados y organizaciones internacionales, o entre organizaciones internacionales.
Ver también Unión Europea
Ejemplos de tratados internacionales vigentes
Algunos de los tratados internacionales vigentes más conocidos son:
- Carta de las Naciones Unidas (1945): establece la estructura y principios de la organización internacional global.
- Convención de Ginebra (series de tratados humanitarios) y sus protocolos: regulan la protección de víctimas en conflictos armados.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 1969): tratado regional de derechos humanos.
- Acuerdo de París (2015): tratado multilateral sobre cambio climático.
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)/USMCA: acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (sucesor del TLCAN).
- Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP): tratado multilateral de comercio en la cuenca del Pacífico.
La Declaración Universal de Derechos Humanos es una proclamación política que influyó en el derecho internacional, pero no es un tratado vinculante por sí misma.
Ver también: Convenio y Acuerdo
Cómo citar: Significados, Equipo (04/08/2025). "Tratados Internacionales". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tratado-internacional/ Consultado: