Los textos orales son los que se transmiten de manera hablada, como cuando se lee en voz alta un mensaje o se dan indicaciones para llegar a un sitio. Se diferencian de los textos escritos en que estos últimos...
Los números cardinales son los que indican cantidad, como en Seis personas o Veinte años. Se diferencian de los ordinales ( primero, sexto, etc. ) en que estos últimos indican orden, no cantidad. Los...
Los números ordinales son los que indican un orden, una posición o una sucesión, como primero o cuarto. Tienen género ( segunda planta, cuarto piso ) y número ( las terceras partes, los primeros...
La acentuación es el conjunto de reglas y prácticas que determinan cómo se marca la sílaba con mayor fuerza o intensidad en una palabra. Consiste en poner un acento en una palabra, es decir, pronunciar con...
La raya (—) es un signo de puntuación que sirve para encerrar incisos y comentarios y para introducir diálogos y elementos de una lista. La raya puede usarse como signo simple ( —Hola ) o doble, con...
El guion (-) es un signo ortográfico que sirve tanto para unir palabras ( físico-químico ) como para separarlas ( fí-si-co ). Dentro del sistema de signos ortográficos, pertenece a los llamados auxiliares,...
Los verbos intransitivos son aquellos que no admiten complemento directo, como en la oración Viajaron en tren. El verbo viajar impide la presencia de un complemento directo, ya que construcciones como lo...
El complemento indirecto es la parte de la oración que recibe de manera indirecta la acción del verbo, como en Le dio un regalo a su madre. La mayoría de los complementos indirectos hacen referencia a...
El complemento circunstancial (CC) es la parte de la oración que da informaciones sobre modo, tiempo o lugar, entre otras circunstancias. Por ejemplo, en Rosa trabaja incansablemente, el CC es incansablemente:...
Los pronombres personales son los que hacen referencia a las tres personas gramaticales del discurso. Estas personas son la primera (quien habla), la segunda (a quien se habla) y la tercera (sobre quien o qué...
Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que indica omisión o suspensión, como en Creo que... no necesitamos más. Como signo, se representan con tres puntos seguidos que van pegados a la palabra...
Los sustantivos propios son los que distinguen a una entidad, animal o persona de entre sus semejantes. Por ejemplo, el sustantivo propio México sirve para distinguir a este país de los demás y hacer...
Las oraciones interrogativas son aquellas en las que el hablante hace una pregunta o presenta una cuestión, como en: ¿Cuántos años tienes? ¿Te apetece ver el partido? Estas oraciones pertenecen a la...
Las subordinadas son oraciones compuestas en donde hay una jerarquía entre las oraciones que la componen. Por ejemplo, la oración: A María l e agrada que halaguen su trabajo Se forma por dos oraciones...
Se llama diptongo a la presencia de dos vocales juntas de una misma sílaba en una palabra, como en cuidado ( c ui -da-do ). El diptongo se forma cuando una vocal cerrada átona ( i, u ) se combina con otra...