Lengua Española

60 ejemplos de símil o comparación

El símil es una figura literaria o retórica que consiste en la comparación de dos términos que comparten una cualidad. A diferencia de la metáfora, el símil precisa del uso de conectores, entre los cuales...

Tiempos verbales

Los tiempos verbales son modelos gramaticales de conjugación verbal que sitúan en el tiempo una acción o un estado. En la lengua castellana, los tiempos verbales se ven afectados por el aspecto y el modo. El...

Pronombres personales

Los pronombres personales son palabras de carácter gramatical que representan a los participantes de un discurso, ya se trate de personas, animales o cosas. La función de los pronombres personales es sustituir los...

Conjugaciones verbales

Se llama conjugaciones verbales, flexiones verbales o paradigmas verbales a los diferentes modelos por los cuales se modifica un verbo. En el caso de la lengua española, el verbo es capaz de representar el tiempo,...

16 características de la fábula

La fábula es un género literario que consiste en una narración breve con intención didáctica o moralizadora, cuyos personajes, casi siempre animales o cosas humanizados, desarrollan acciones y conductas cuyas...

34 ejemplos de anáfora

La anáfora es una figura retórica o literaria que consiste en la repetición de una palabra o expresión al inicio de una frase, a fin de lograr un efecto estético. Existe también la anáfora gramatical, que...

50 ejemplos de metáforas

La metáfora es una figura literaria, o retórica, con la cual se atribuye el significado de un concepto a otro, estableciendo entre ambos una analogía. Dicho de otro modo, la metáfora intercambia los conceptos...

Función Poética

La función poética del lenguaje, conocida también como función estética, ocurre cuando el discurso tiene un propósito estético, de modo que las formas de enunciación adquieren un alto grado de importancia....

Función Metalingüística

La función metalingüística se refiere al uso del lenguaje para explicarse a sí mismo, es decir, para explicar el código de la lengua. En otras palabras, es el lenguaje que usamos para describir y reflexionar...

Función expresiva o emotiva

La función expresiva, llamada también función emotiva o sintomática, es un tipo de función del lenguaje que se emplea con el propósito de comunicar a un receptor los estados de ánimo (sentimientos, emociones)...

Función Apelativa (o conativa)

La función apelativa o conativa es un tipo de función del lenguaje empleada con el propósito de llamar la atención de un receptor para obtener de su parte una respuesta o inducir una reacción. Forma parte de...

Función Referencial

La función referencial es un tipo de función del lenguaje empleado para mencionar los factores externos del propio acto comunicativo y del emisor, lo que permite exponer la realidad de manera concreta y objetiva....

7 Características de una Reseña

Una reseña es un texto de corta extensión que informa acerca de una obra y la valora, sea que se trate de una obra literaria/científica o artística. Por norma general, las reseñas se publican en un diario o en...

Características de un ensayo

El ensayo es un texto de extensión media o breve escrito en prosa. Es ampliamente utilizado en el área académica, humanista, social y científica a fin de dar a conocer opiniones, análisis y argumentos de...

Qué es un Diccionario

Un diccionario es un repertorio de palabras o expresiones lingüísticas organizadas alfabéticamente en un texto impreso o digital, a fin de dar a conocer su significado. La palabra diccionario proviene del latín...