Lengua Española
Refutar significa contradecir, objetar o negar algo por medio de una exposición razonada de argumentos que pretenden establecer la invalidez de aquello que se rechaza. La palabra proviene de latín refutāre....
Se conoce como abecedario la serie ordenada de las letras o signos gráficos de una lengua. La palabra, como tal, proviene del latín tardío abecedarium, que se deriva del nombre de las cuatro primeras letras del...
Como copla se denomina cierta estructura métrica de la composición poética, típica de las canciones populares españolas. Las coplas, por lo general, están compuestas de cuatro versos, generalmente de arte...
La palabra trivial es un adjetivo calificativo para referirse a todo aquello que es vulgar, común y sabido por todos. La palabra trivial es de origen latín trivialis, a su vez proviene de trívium utilizada por...
La palabra cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente, según se refiera a un individuo, objeto o situación. También puede referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo....
La palabra es un conjunto de sonidos articulados que se asocia a uno o más significados. Estos significados pueden ser léxicos, que hacen referencia a una realidad (gato, casa) o gramaticales, que no expresan una...
Como individuo designamos aquello que es individual, que no puede ser dividido. Se usa para referirse al ser humano, a la persona, considerada como unidad, independiente de las demás. En el habla coloquial,...
Cuantitativo o cuantitativa es un adjetivo que refiere a la naturaleza numérica de datos, métodos, investigaciones y / o resultados. Cuantitativa versus cualitativa El concepto cuantitativo tiene relación directa...
Se conoce como objeto a todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, o incluso este mismo. Como tal, el término en análisis en principio hace alusión a todas las cosas que...
Como introducción podemos denominar la acción y efecto de introducir o introducirse, o la parte inicial de algo, que puede ser un texto, una materia, una pieza musical, etc. En un texto o discurso, la...
Una estrofa es cada una de las partes que forman un poema. Separadas unas de otras a modo de párrafos, están integradas por un conjunto de versos, cuyo número y medida se repite a lo largo de la composición,...
El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones...
Como neologismo se conoce un vocablo, una acepción o un giro nuevo que es introducido en una lengua, por necesidad o por moda. La palabra, como tal, se compone con el prefijo neo-, que indica la cualidad de...
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de...
Como cacofonía se denomina la disonancia que produce la inarmónica combinación de sonidos en una frase o palabra. La cacofonía puede producirse como consecuencia de la repetición innecesaria, exagerada o...