Lengua Española
Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una cosa con el nombre de otra. Opera de manera parecida a la metonimia, aunque la sinécdoque utiliza partes de un mismo objeto o idea para...
El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer una relación de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc. La palabra, como tal,...
Como propaganda se conoce el conjunto de medios, métodos y técnicas por medio de los cuales se da a conocer, se divulga o se difunde un mensaje con el objetivo de atraer adeptos o seguidores para su causa o de...
La alegoría es un concepto filosófico, artístico y literario que consiste en la representación de un significado simbólico. La palabra alegoría es de origen latín allegoría, que se traduce en hablar de...
El discurso es una narración oral premeditada y expresada en actos solemnes y masivos, generalmente políticos, sobre un tema, pensamiento, visión y / o conclusión con el fin de emocionar, informar o persuadir al...
Un lugar común es una frase, expresión o idea que, debido a su frecuente uso, se ha vuelto trivial o se ha desgastado, perdiendo significación. Los lugares comunes son considerados vicios que empobrecen el...
El ultraísmo es un movimiento artístico literario que nace en España en el año 1918 con Rafael Cansinos Assens (1882 - 1964) como un grito de renovación y oposición contra el modernismo y los compromisos...
Como rima asonante o rima imperfecta es conocido aquel tipo de rima en el cual solamente coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada de la última palabra de dos o más versos en un poema. En este...
Un gentilicio es aquel adjetivo o sustantivo que indica relación con un lugar geográfico, bien sea un barrio, una localidad, una ciudad, un estado, una provincia, una región, una entidad política, un país, un...
Se conoce como texto al conjunto de frases y palabras coherentes y ordenadas que permiten ser interpretadas y transmiten las ideas de un autor (emisor o locutor). Aunque se suele pensar que los textos son creados...
Refutar significa contradecir, objetar o negar algo por medio de una exposición razonada de argumentos que pretenden establecer la invalidez de aquello que se rechaza. La palabra proviene de latín refutāre....
Como copla se denomina cierta estructura métrica de la composición poética, típica de las canciones populares españolas. Las coplas, por lo general, están compuestas de cuatro versos, generalmente de arte...
La palabra trivial es un adjetivo calificativo para referirse a todo aquello que es vulgar, común y sabido por todos. La palabra trivial es de origen latín trivialis, a su vez proviene de trívium utilizada por...
La palabra cambio denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente, según se refiera a un individuo, objeto o situación. También puede referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo....
Una palabra es un vocablo, una voz, una expresión. Etimológicamente, el término deriva del latín parabŏla. Desde la lingüística, la palabra es una unidad léxica formada por un sonido o un conjunto de sonidos...