Cosmovisión
La cosmovisión es la forma en que una persona o una cultura percibe, interpreta y comprende el mundo que la rodea.
Se trata de un marco de referencia que organiza creencias, ideas, valores, imágenes y conceptos para dar sentido a la realidad. En otras palabras, es la lente a través de la cual se observa y se interpreta la vida.
El término proviene de la traducción literal del alemán Weltanschauung. Comenzó a utilizarse gracias a Guillermo von Humboldt, aunque fue el filósofo Wilhelm Dilthey quien la popularizó y empleó de forma sistemática.
Toda cosmovisión está condicionada por el contexto histórico, cultural y social en el que se desarrolla. Por ello, no existe una única manera de entender el mundo, sino múltiples interpretaciones vinculadas al tiempo y espacio en que vive una comunidad o individuo. Según Dilthey, la experiencia vital de cada persona se forma a partir de los valores y representaciones presentes en su entorno social.
Las religiones, las artes, la literatura, las ideologías políticas y económicas, la filosofía o incluso el discurso científico pueden considerarse cosmovisiones.
Todas ellas ofrecen una explicación sobre cómo funciona el mundo y orientan la forma de relacionarse con él. En este sentido, la noción de cosmovisión se acerca a la idea de mito, pues ambas buscan dar sentido a la experiencia humana.
Tipos de cosmovisión
Existen tantas cosmovisiones como ideologías hay en el mundo. Sin embargo, todas ellas responden a grandes tipos básicos, según el enfoque o la perspectiva.
De acuerdo con Wilhelm Dilthey, existen tres grandes tipos de cosmovisión a partir de los cuales se generan todas los demás. A saber:
1) El naturalismo, según la cual el ser humano está determinado por la naturaleza.
2) El idealismo de la libertad, en el cual se cree que el individuo ha tomado conciencia de su separación respecto de la naturaleza por medio del ejercicio de la libertad de elección.
3) El idealismo objetivo, según el cual el ser humano se concibe en armonía con la naturaleza.
En importante aclarar que estos tipos de cosmovisión no son puros, lo que quiere decir que simplemente componen una visión dominante pero no excluyente de otros modelos de pensamiento.
Te puede interesar:
Cómo citar: Significados, Equipo (14/08/2025). "Cosmovisión". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/cosmovision/ Consultado: