Crack del 1929

Andrea Imaginario
Andrea Imaginario
Especialista en artes, literatura e historia cultural

En qué consistió el crack de 1929

El Crac del 29, o Crack del 29, consistió en una caída estrepitosa de la bolsa de valores de Wall Street en Nueva York, Estados Unidos, la cual fue detonante de una de las crisis económicas más graves de la historia contemporánea, conocida como la Gran Depresión.

La caída de los valores en Wall Street comenzó el jueves 24 de octubre de 1929, pero los picos más críticos tuvieron lugar el lunes 28 y el martes 29. Por esa razón, en la historiografía sobre el asunto se habla tanto de Jueves Negro como de Lunes Negro y Martes Negro.

El proceso se extendió a lo largo de un mes. Las consecuencias fueron tan graves que la recuperación de los valores hacia los estándares previos al Crac del 29, solo fue posible en la década de 1950.

Causas

Tras la Primera Guerra Mundial, que había dejado a Europa en crisis, Estados Unidos comenzó a tener un importante crecimiento. Entre 1926 y 1929, en efecto, aumentó en ese país la oferta de créditos.

De la mano con el aumento de capital, EE.UU. tomó la delantera como proveedor tanto de materias primas como de alimentos, productos industriales y capital (bajo la figura de préstamos internacionales).

Sin embargo, los precios del sector agrícola estaban muy por debajo del industrial. Esto propició el abandono del campo y la migración a la ciudad en medio de un clima de excesiva confianza financiera.

Pronto, el desequilibrio entre la economía entre EE.UU. y el resto del mundo reveló un proceso de sobreproducción de bienes sin mercado al cual expandirse, lo que generó estancamiento del consumo, acumulación de mercancías, caída de los precios y desempleo.

Todo ello fue acompañado con el alza de la especulación bursátil. A este respecto, el investigador Enrique López Fernández de Lascoiti, en un ensayo titulado Crack de 1929: Causas, desarrollo y consecuencias, señala que hacia finales de la década de 1929, por ejemplo, la compra de acciones había crecido en un 90% sobre la base de valores ficticios.

Consecuencias

Cuando finalmente estalló el Crac del 29 se generaron las siguientes consecuencias:

  • una crisis económica deflacionaria;
  • la caída de la producción;
  • el estancamiento del consumo;
  • el desempleo masivo (100 mil ciudadanos norteamericanos perdieron el trabajo en tres días);
  • la contracción del comercio internacional;
  • el quiebre del sistema de pagos internacionales,
  • el inicio de la Gran Depresión que, a su vez, se sumaría a una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Vea también:

Cómo citar: Imaginario, Andrea (21/06/2021). "Crack del 1929". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/crac-del-29/ Consultado:

Andrea Imaginario
Andrea Imaginario
Profesora universitaria, cantante, licenciada en Artes (mención Promoción Cultural), con maestría en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela, y doctoranda en Historia en la Universidad Autónoma de Lisboa.