General
Un demagogo es aquella persona que se desenvuelve como representante o dirigente político, y cuya actitud busca ganar el apoyo de las personas que lo escuchan y siguen. La palabra demagogo deriva del griego...
Chairo es un término de origen mexicano de uso despectivo para referirse a las personas que se oponen a las ideologías o tendencias políticas de derecha. El Colegio de México o Colmex, en su Diccionario del...
Bizarro derivado del italiano arcaico que indica “furioso”, tiene 2 acepciones en español: puede significar valiente y por otro lado, generoso. Como americanismo, se utiliza la la palabra bizarro para expresar...
Se llama interferencia a la acción y efecto de afectar u obstaculizar un determinado proceso. La palabra interferencia procede de un préstamo lingüístico del inglés interference. En esta lengua, el término se...
Por rentabilidad se entiende la capacidad de una empresa, negocio o emprendimiento para reportar productividad, utilidades y beneficios económicos anualmente. En otras palabras, la rentabilidad se trata de la...
Un empresario es una persona que asume la responsabilidad del diseño de proyectos, conducción y dirección de una empresa. Esto implica, de manera especial, asumir la responsabilidad en la toma de decisiones...
Las virtudes cardinales, llamadas también virtudes morales, son aquellas virtudes que son esenciales para las relaciones humanas y el orden social. Reciben su nombre de la palabra latina “cardo”, que quiere...
Kohai es una palabra de origen japonés que se traduce, literalmente, como “el compañero de después”. Se refiere a un nuevo miembro de una institución, empresa, asociación, academia u otras formas de...
Oriente es el nombre que recibe la dirección en la que nace el sol, conocida también como Levante o como Este en la nomenclatura de los puntos cardinales. La palabra proviene del término latino orĭens, el cual...
El individualismo puede definirse como la tendencia a pensar y actuar conforme a los propios criterios del sujeto, con total independencia de las determinaciones sociales, externas a su persona. En este sentido, el...
Eclecticismo es la tendencia a formarse un criterio o plan de acción a partir de la combinación de doctrinas, teorías, sistemas, ideas o estilos de diferentes corrientes, sin elegir un único punto de vista. El...
La autoevaluación es un método que consiste en el proceso mediante el cual una persona se evalúa a sí misma, es decir, identifica y pondera su desempeño en el cumplimiento de una determinada tarea o actividad,...
La niñez es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta la entrada a la pubertad o adolescencia, momento que puede variar entre los 12 y 13 años según la persona. Esta etapa en donde...
El poderío militar de un Estado o nación indica el nivel de desarrollo de su defensa y su tecnología bélica comparada con el de otros países. El poderío militar se divide, de manera general, en cuatro fuerzas:...
Se llama tercera edad a la etapa de la vida humana que inicia aproximadamente a los 65 años de edad en adelante. Esta marca puede variar de acuerdo a las condiciones de salud y bienestar de la persona, así como de...