Significado de Misógino (con ejemplos)

Se conoce como misoginia a la actitud y comportamiento de odio, repulsión y aversión por parte de un individuo hacia las mujeres

Generalmente, la misoginia se relaciona con la violencia de género contra la mujer y el feminicidio por parte de los hombres, pero también en algunas situaciones es aplicada a las propias mujeres que desprecian y menosprecian a otras.

La misoginia es una conducta practicada desde las civilizaciones antiguas, ya que la mujer es vista en algunas culturas como la causa de la tentación y de la perdición del hombre.

Ejemplos de misoginia:

  • En el cristianismo se vincula el pecado original con la mujer;
  • En la Antigua Grecia la guerra de Troya entre algunas de sus causas se menciona la fuga de Helena por el príncipe Paris de Troya;
  • Leyenda de Pandora.

La misoginia existe en las relaciones humanas de algunas sociedades, estableciendo creencias que relaciona a la mujer con el origen de todos los males. En este sentido, se puede relacionar a la misoginia con la ausencia total del sexo femenino en la vida del hombre.

Es llamado misógino al individuo que practica la misoginia, es decir, que siente antipatía u odio por las mujeres. A lo largo de la historia han existido misóginos conocidos e influyentes como Aristóteles, Sigmund Freud, Friederich Nietzsche y Arthur Schpenhauer, entre otros.

Como tal, no se ha conseguido un antónimo para misoginia, pero es llamado como misandria al odio o a la aversión hacia los varones o todo aquello que es considerado sexo masculino.

Para más información, consulte violencia de género.

Causas de la misoginia

Como fue dicho anteriormente, la misoginia es el rechazo, odio o prejuicio hacia las mujeres productos de diferentes causas como la creencia de que la mujer es el sexo débil e inferior con respecto al sexo masculino, lo que es conocido como machismo, traumas causado por una mujer acarreando maltratos físicos, psicológicos y emocionales.

A pesar de la evolución de la mujer en la sociedad, la mujer sigue enfrentando a una civilización misógina bajo agresiones físicas y psicológicas. Bajo las sociedades patriarcales, la economía, política o familia se organiza siempre con la figura del hombre por encima a la de la mujer, y de no existir este tipo de sociedad se observa el machismo que en ocasiones se encuentra legitimado, como en otras legislaciones se encuentra penado por la ley el maltrato a la mujer.

Vea también:

Etimológicamente, misoginia es de origen griego misogynia, compuesta por miseo que se traduce como odio, gyne que expresa mujer y el sufijo –ia que significa acción.

Cómo citar: "Significado de Misógino (con ejemplos)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/misoginia/ Consultado: