Naturaleza

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

La naturaleza es todo aquello que existe en el universo donde existimos: el cosmos, las galaxias y todo lo que hay en ellas. No obstante, también se suele referir como naturaleza al conjunto de la materia viva e inerte en la Tierra.

Es decir, forman parte de ella todos los organismos vivos que habitan el planeta: microorganismos, hongos, animales y plantas. A ellos se les suman todas las sustancias materiales y minerales, como el agua, la tierra, el hierro, etc., y todos los procesos propios del planeta, como los fenómenos meteorológicos o el movimiento de placas tectónicas.

Un bosque montañoso rodeando un lago que refleja el mismo y el cielo nublado, en un atardecer.

Por ejemplo, imagina un bosque en el que hay ciervos, ardillas, insectos, lombrices, bacterias, seres humanos acampando y un río. El conjunto de estos seres vivos, incluyendo los árboles, más el río, la tierra donde estos seres realizan sus actividades y las condiciones meteorológicas, dan lugar a la naturaleza.

Debemos tener en cuenta que la naturaleza es todo lo que existe y se da sin necesidad de que los humanos intervengamos. Actividades y expresiones humanas como la civilización, el desarrollo de tecnología, la modificación de terrenos, la cultura y tradiciones no forman parte de ella.

La naturaleza es esencial para la supervivencia de los seres vivos, ya que posee el medio, las condiciones y los nutrientes necesarios para que la vida subsista. Por ejemplo, los seres humanos existimos gracias al agua, el oxígeno que liberan las plantas y la temperatura adecuada para nuestros cuerpos.

Características de la naturaleza

La naturaleza se caracteriza por la presencia de vida en la Tierra, así como su biodiversidad. Desde microorganismos hasta plantas y animales, existen millones de especies poblando las diferentes partes del planeta.

Otra característica es que puede desarrollarse y evolucionar sin la intervención del ser humano. Aunque podemos influir en ella hasta cierto punto, la naturaleza existe independientemente de lo que hagamos en el entorno y en los seres vivos.

Otro punto a mencionar es que se distingue de lo artificial, o sea, todo aquello que ha sido enteramente creado por el ser humano. Los edificios que construimos y toda la tecnología que hemos desarrollado, por ejemplo, no forma parte de la naturaleza.

La naturaleza también se rige por leyes naturales. Algunos ejemplos son la ley de la gravedad, las leyes de interacciones entre partículas y las cadenas alimentarias, así como las relaciones de simbiosis o de depredador-presa.

Además, está sometida a fenómenos naturales y cambios en las condiciones ambientales. Fenómenos como las precipitaciones, las subidas y bajadas de temperatura, los volcanes, terremotos y tornados afectan a los ecosistemas.

Vea también Ecología y Ambiente.

Elementos y componentes de la naturaleza

A grandes rasgos, la naturaleza contiene dos grandes elementos que la componen: los factores bióticos y abióticos.

Con factores bióticos nos referimos a toda la materia viva, es decir, los seres vivos que viven en la Tierra. Este grupo abarca desde los microorganismos, como las bacterias, hasta los grandes mamíferos, como los elefantes y las ballenas. Otros seres que componen los factores bióticos son los seres humanos, las plantas y los hongos.

Los factores abióticos son claves en la naturaleza, pues comprenden el medio y las condiciones en los que viven los seres vivos. La presencia de agua, sales minerales y otros nutrientes, los cambios de temperatura, los fenómenos climatológicos y el relieve influyen en el tipo de organismos que proliferan.

Teniendo en cuenta lo anterior, otra forma de expresar los componentes de la naturaleza es dividirla como:

  • el medio físico, que incluye todos los lugares de la Tierra en que los organismos viven y realizan sus actividades, sean llanuras, prados, montañas, valles, etc.;
  • el clima y las condiciones del entorno, que abarca la temperatura, la presión y las precipitaciones, entre otros;
  • y los seres vivos, refiriéndonos a toda clase de organismos vivos: animales, plantas, hongos y microorganismos.

Por último, la naturaleza también se puede dividir en dos componentes: en compuestos orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos incluyen todos los seres vivos, así como aquella materia basada en el carbono como elemento central. Ejemplos de este segundo caso son las proteínas, los carbohidratos y los ácidos nucleicos.

Los compuestos inorgánicos agrupan toda la materia inerte, como es el agua, el amoniaco, el dióxido de carbono o los ácidos. Aquí también entran las sales y los minerales, como el cloruro de sodio, el hierro y el oro.

Vea también:

Cómo citar: Rhoton, Stephen (29/09/2025). "Naturaleza". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/naturaleza/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés