La politología es la ciencia social que estudia la realidad política. La politología también es llamada como ciencia política y como teoría política.
Los que ejercen la politología se llaman politólogos y analizan, según parámetros y herramientas específicas, los fenómenos políticos con el fin de explicarlos y formular predicciones.
La palabra politología fue usado por primera vez en el año 1948 por el politólogo alemán Eugen Fischer-Baling (1881 - 1964) y ha sido controversial por el poco interés entre los estudiosos de la política en dar un nombre adecuado y universal.
A pesar de que el término ciencia política es más usado que politología, la palabra politólogo para describir a los estudiosos de la política ha sido mucho más popularizado.
El estudio de la política implica necesariamente el estudio del ‘Poder’ y su influencia sobre el grupo de personas que gobierna o que ejerce autoridad. Por lo tanto las relaciones de poder son importantes para conocer los actores involucrados y las redes que tejen los poderosos de la política.
Los componentes que conforman la realidad política que el politólogo debe analizar y tomar en cuenta son:
- Los actores socializados individuales o grupales
- Las estructuras de mediación como los partidos políticos y grupos de interés
- Las instituciones políticas como el Estado
- Las tendencias políticas, o sea, ideas, opiniones o creencias políticas dominantes
- Normas formalizadas para la resolución de conflictos
- Normas no formalizadas pero aceptadas para la resolución de conflictos
- Psicología del poder
Existen 4 niveles de teorización en la politología: el nivel teórico, el nivel descriptivo, el nivel explicativo y el nivel predictivo.
También te puede interesar leer sobre las ciencias sociales.