La aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de personas o un pueblo adopta, de forma parcial o total, elementos de una cultura distinta a la suya. Esto puede suceder por contacto...
El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que la fuente de todo conocimiento y de cualquier verdad depende de cada individuo. Sostiene que la verdad y el conocimiento no son absolutos, sino que...
La flora es el conjunto de especies vegetales que crecen de forma natural o cultivada en un territorio determinado. Este término abarca toda la vegetación que se desarrolla en un ecosistema, región o...
Como proletariado se conoce a la clase social constituida por obreros y trabajadores, sin propiedades ni medios propios de producción. Razón por la que los proletarios deben vender su fuerza de trabajo a...
Los sentidos son los medios por los que el cuerpo humano recibe información de su entorno y la procesa para interpretar lo que está a su alrededor. Esto lo hace a través de órganos especiales u órganos...
La escultura es una disciplina de las bellas artes, y se distingue por su capacidad de representar formas en tres dimensiones. A diferencia de otras expresiones artísticas como la pintura o el dibujo, que se...
Tesis, antítesis y síntesis son los 3 elementos que constituyen el proceso de la dialéctica, definida como técnica y método lógico para analizar o descubrir la realidad. También es conocida como la...
Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica de conceptos. Este recurso organiza ideas y las relaciona entre ellas usando líneas que conectan unos conceptos con otros. Los mapas conceptuales...
La adolescencia es el periodo de la vida posterior a la niñez y anterior a la edad adulta. Trascurre desde que aparecen los primeros indicios de la pubertad, entre los 10 y 12 años, hasta el desarrollo...
En las células eucariotas, las mitocondrias son organelos que tienen como función principal la síntesis de la energía celular necesaria para las funciones metabólicas de los organismos. En la mitocondria,...
La empatía es la capacidad de identificarnos con lo que el otro siente o piensa, de compartir sus sentimientos y emociones. Es una forma saludable de relacionarnos con las otras personas, y establecer...
En el cristianismo, la Iglesia es entendida como una comunidad espiritual que reúne a los fieles que profesan la misma doctrina, celebran los mismos sacramentos y siguen una estructura religiosa común. Al...
El término "idiota" se refiere a una persona arrogante y poco inteligente, cuyas acciones o palabras resultan incómodas para los demás. La palabra "idiota" tiene su origen en el griego "ἰδιώτης" o...
La palabra panocha tiene múltiples significados en el mundo hispanohablante, que varían notablemente según el país y el contexto. Puede referirse a una mazorca, a diversos dulces tradicionales, al dialecto...
“Al mal tiempo, buena cara” es un refrán según el cual cuando las cosas van mal o se complican, lo más conveniente es enfrentarlas con la mejor actitud. En su sentido literal, se puede interpretar que...