La autoevaluación es un método que consiste en el proceso mediante el cual una persona se evalúa a sí misma, es decir, identifica y pondera su desempeño en el cumplimiento de una determinada tarea o...
El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que consiste en entender las bases culturales distintas a las nuestras para ponernos en el lugar del otro. El relativismo cultural es una propuesta...
Los símbolos de hombre y mujer son los siguientes: ♂ y ♀. Toman su forma y significado de los relatos de la mitología grecorromana. Sin embargo, estos símbolos han portado más de un sentido a lo largo...
Sumisión se refiere a la actitud que toman los individuos que se someten a la autoridad o voluntad de otras personas sin hacer cuestionamientos. Las personas sumisas toman una postura de subordinación y...
Apatía es un término expresado y utilizado en el ámbito de la psicología. Se refiere a un estado de ánimo donde predomina la falta de emoción, de motivación o de entusiasmo. Las personas que sufren de...
Los metales son elementos químicos de alta densidad, en su mayoría sólidos, con excepción del mercurio, y pueden ser tanto elementos puros como aleaciones entre sí. En la tabla periódica los metales son...
La fauna es el conjunto de animales que habitan en una región en un determinado tiempo o período. Así, cuando se habla de la fauna de Costa Rica se hace referencia a todos los animales que habitan en ese...
Los lisosomas son orgánulos característicos de las células animales que tienen como función la digestión o descomposición de moléculas. Provienen del aparato de Golgi y pertenecen al sistema...
El crecimiento poblacional se refiere al incremento del número de habitantes en un espacio y tiempo determinado, el cual se puede medir a través de una fórmula aritmética. También se puede emplear como...
La geografía humana es una rama de la geografía que se dedica al estudio, descripción y análisis de las relaciones entre los grupos humanos y el espacio físico en el que habitan. Examina cómo las...
Los métodos de investigación son procedimientos a seguir de manera sistemática, racional y objetiva para hallar el conocimiento dentro de un campo de estudio concreto. De esta forma, el método científico...
La introducción es la parte inicial de un texto en donde se indica el tema. En esta parte, se ofrece un preámbulo de lo que viene a continuación para que lector tenga un conocimiento previo de lo que va a...
La cosmogonía es una narración mitológica sobre la cual se pretende establecer el origen del mundo, del ser humano y del universo. Es la ciencia y teorías que tratan de explicar el origen y evolución del...
El proceso de comunicación es el conjunto de acciones que se ponen en práctica para transmitir, de manera eficaz y eficiente, un mensaje entre uno o más individuos. Surge de la necesidad de comunicar e...
Como acción designamos, en líneas generales, la realización de un acto o hecho, o el efecto que produce determinado hecho en cuestión. La palabra, como tal, proviene del latín actio, actiōnis. Acción es,...