La Mano de Fátima también se conoce como Hamsa, un término de origen árabe que significa “cinco”, en referencia a los 5 dedos de la mano humana. Es adoptada como un amuleto para la protección del mal...
La apostasía es la acción y efecto de apostatar. Apostatar significa abandonar o romper públicamente con la doctrina que se profesa. En un sentido religioso, la apostasía vendría a ser la renuncia o...
La homilética, en teología, es el género discursivo mediante el cual se realiza predicación religiosa. Como tal, homilética designa, a la vez, el arte de la predicación y la disciplina que se encarga de...
Krishna o Krisna significa “negro”, “azul oscuro” o “atractivo”, en sánscrito, idioma indiano. Krishna es un dios personificado del hinduismo, es la representación de las manifestaciones de Dios...
Se conoce como dragón al animal en forma de serpiente, garras de león, y alas de águila, que echa fuego por la boca. La palabra dragón es de origen latín “draco”, y este del griego “drákon” que...
Se conoce como pecado a la transgresión voluntaria de la ley divina o de alguno de sus preceptos. El pecado es todo aquello que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido, por ejemplo; la...
La eucaristía es el sacramento mediante el cual los fieles católicos comulgan con Jesucristo a través del pan y el vino, que representan su cuerpo y su sangre. Este acto, que se realiza durante una ceremonia...
Corpus Christi, que en latín significa cuerpo de Cristo, es una fiesta de la Iglesia católica que celebra la presencia de Cristo en la eucaristía. El objeto de esta fiesta es conmemorar la institución de la...
En el cristianismo, la Iglesia es entendida como una comunidad espiritual que reúne a los fieles que profesan la misma doctrina, celebran los mismos sacramentos y siguen una estructura religiosa común. Al...
Se llama herejía a toda doctrina, creencia o idea que contradice los principios considerados fundamentales por una religión o sistema de pensamiento. En griego haíresis (αἵρεσις) significa...
La expresión Kyrios es de origen griego que significa “Señor”, “Maestro” “Amo”, “Dueño”. Por parte de los cristianos, Kyrios es usado como sinónimo de Dios o Jesús. También, la palabra...
El Día de Muertos es una celebración popular mexicana para honrar a los difuntos. Tiene lugar el día 2 de noviembre, aunque se empieza a celebrar desde el día primero. Su origen se remonta a las culturas...
La palabra dharma es de origen sánscrito y puede significar orden universal, el deber o la rectitud de la realidad. Este concepto es fundamental en diversas religiones orientales, tales como el hinduismo,...
RIP son las siglas o abreviatura de Requiescat in pac e, una expresión en latín que en español se traduce como descansa en paz. Las siglas RIP se acostumbran a colocar en las lápidas de los difuntos, así...
Éxodo es el desplazamiento de un pueblo o comunidad de personas, que abandonan su lugar de origen en busca de un nuevo espacio en el que radicarse. El éxodo puede tener diversas causas, como conflictos...