Los 5 reinos de la naturaleza, según Whittaker, son: el reino Animalia o reino animal, que agrupa a todos los animales; el reino Plantae o reino vegetal, y engloba todas las plantas; el reino Fungi, e incluye...
La justificación de un proyecto es la exposición de motivos que impulsan un trabajo de investigación o de acción. En un proyecto, la justificación debe responder a las preguntas por qué y para qué debe...
Los métodos de investigación son procedimientos a seguir de manera sistemática, racional y objetiva para hallar el conocimiento dentro de un campo de estudio concreto. De esta forma, el método científico...
Los antecedentes de un proyecto, también conocidos como antecedentes de la investigación o antecedentes de un problema, son todos los trabajos realizados previamente sobre el tema que se va a investigar y que...
Las ramas de la biología son los diferentes campos en que se divide la ciencia que estudia la vida y todos los seres que la integran. Para facilitar el estudio de sus características, sus funciones vitales,...
Las propiedades intensivas y extensivas de la materia son aquellas características que la describen, como por ejemplo, masa, volumen, densidad o temperatura. La diferencia entre ambos tipos es que las...
Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varía la presión y/o la...
El método empírico es un modelo de investigación que pretende obtener conocimiento a partir de la observación de la realidad. Por ende, está basado en la experiencia. En este modelo, la observación de la...
La ley de la conservación de la materia es la que sostiene que, dentro de un sistema cerrado, la cantidad de materia que interviene en una reacción química es constante. La materia es todo aquello que tiene...
Todos los seres vivos, desde los microorganismos más simples hasta el ser humano, tienen una serie de características que los distinguen de los elementos no vivos de la naturaleza. Entre ellas se encuentran...
Hay diferentes tipos de hipótesis: la hipótesis de investigación o trabajo, la hipótesis alternativa, la hipótesis nula o la hipótesis estadística. Una hipótesis es una respuesta probable, objetiva y...
La refracción de la luz es cuando la onda lumínica traspasa de un medio material al otro al propagarse, tras lo cual se produce de inmediato un cambio en su dirección y su velocidad. Se trata de un proceso...
La investigación experimental es el tipo de investigación científica que obtiene datos a través de la experimentación, para luego cotejar tales datos con variables a fin de determinar las relaciones de...
Un enlace iónico, también llamado enlace electrovalente, es un tipo de enlace químico que ocurre cuando un átomo cede un electrón al otro, a fin de que ambos alcancen estabilidad electrónica. Esta unión...
Los compuestos orgánicos o moléculas orgánicas son aquellos que proceden de los seres vivos, es decir, son compuestos de origen biológico, los cuales se caracterizan por tener carbono como elemento...