El logaritmo de un número es el exponente que hay que elevar a una base para que nos dé dicho número. Se trata de la operación inversa de la potenciación, ya que el logaritmo del número indica el...
Una bisectriz es la semirrecta que divide un ángulo en dos partes iguales, partiendo desde su vértice. En matemáticas, la bisectriz tiene la propiedad de generar dos ángulos de igual medida, asegurando una...
Un algoritmo es un conjunto finito de pasos o instrucciones lógicas, precisas y ordenadas que permiten resolver un problema específico o ejecutar una tarea. Estas operaciones deben ser claras, ejecutables y...
Una pirámide es una figura que tiene una base en forma de polígono, cuyas caras laterales son de forma triangular y se unen en un mismo vértice. Es una estructura geométrica tridimensional con forma de cono...
El diámetro (Ø) es la recta que cruza el centro de un círculo uniendo dos puntos de su perímetro y define el ancho de una circunferencia. La palabra diámetro tiene raíces griegas y está compuesta por el...
Medir es determinar o calcular cuántas veces cabe una unidad estándar en un determinado lugar. Medir deriva del latín metriri que significa “comparar un resultado con una unidad de medida previa”. La...
Los datos representan un fragmento de una cantidad, medida, descripción o palabra, los cuales son agrupados o clasificados de una determinada manera para generar de información. En forma general, los datos...
El ángulo recto es el espacio entre dos rectas que comparten el mismo vértice y cuya apertura es de 90 grados (90º). En geometría, el ángulo recto es importante, ya que, es fácil determinar cuando se...
Las líneas paralelas, o rectas paralelas, son dos líneas que siempre mantienen la misma distancia y si se prolongasen hacia el infinito nunca se tocarían. También se llaman líneas equidistantes porque,...
La división es una de las operaciones básicas de la aritmética y consiste en separar en partes iguales un total. Es decir, si tenemos una cantidad y queremos dividirla en partes iguales, podemos utilizar la...
El ángulo obtuso es el que mide más de 90º y menos de 180º. Si, por ejemplo, tomásemos un reloj, abarcaría el espacio comprendido entre las 12:16 y las 12:29. Es decir, su superficie sería mayor a la...
El ángulo agudo es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice cuya inclinación o apertura es mayor que 0 grados (0°) y menor que 90 grados (90°). En geometría, es importante saber...
Una fracción es la representación de las partes de un todo, es decir, se divide en partes iguales en las que cada una es una fracción del entero. Por ejemplo: dividimos una pizza en 8 trozos iguales, por lo...
Un cuadrilátero, en geometría, es un polígono que cuenta con cuatro ángulos y cuatro lados. Los cuadriláteros pueden presentar diversas formas, pero todos cumplen con estas características: cuatro...
La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética y consiste en quitar una cantidad a otra, sustraer un determinado número de elementos a un conjunto. Dicho de otro modo,...