La suma o adición es una de las operaciones básicas de la aritmética y consiste en adicionar a un número A la cantidad indicada por el número B para obtener como resultado otro número C, así: A + B = C...
Los ángulos complementarios son los que al sumarse miden 90º (un ángulo recto). Por ejemplo, si un ángulo mide 15º y otro 75º, la suma de los dos es de 90º, por lo que son complementarios. El número de...
La probabilidad en estadística y matemáticas es el número de posibilidades que existen de que ocurra un evento particular. Esta cifra es el resultado de un cálculo numérico que se realiza mediante...
La aritmética es una rama de las matemáticas encargada del estudio de los números y las operaciones básicas que se pueden realizar con ellos, como sumar, restar, multiplicar y dividir. A través de la...
La trigonometría es un área de las matemáticas que estudia las relaciones que tienen cada uno de los elementos de un triángulo rectángulo, o sea, un triángulo que uno de sus lados mida 90 grados o 90º....
La divisibilidad es la cualidad de un cuerpo u objeto de dividirse. Dividir significa separar de un total en partes iguales. La diferencia entre dividir y divisibilidad es que la divisibilidad tiene un...
El ángulo llano es, en términos de la geometría, el espacio comprendido en una intersección entre dos rectas cuya apertura mide 180 grados o 180º. Como el ángulo es de 180º no hay una diferencia entre...
Un teorema es una proposición matemática que ha sido demostrada como verdadera a partir de axiomas, postulados u otros teoremas previos, siguiendo reglas de inferencia lógicas. Los teoremas son fundamentales...
Las matemáticas son una ciencia deductiva, la cual se encarga del estudio de las propiedades de los entes abstractos, así como de las conexiones y relaciones que existen entre ellos. Las matemáticas son...
El álgebra es la rama de la matemática que estudia las operaciones y cantidades de manera general utilizando símbolos (letras, números y signos) para representarlas. Entre sus características principales...
El triángulo escaleno es el que posee todos los lados y ángulos diferentes. También es conocido como triángulo desigual. Es decir, es un polígono de tres lados en el que cada lado tiene una medida y cada...
Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero. La...
Equidistante es un concepto empleado en matemáticas para describir un punto, línea, plano o sólido que se encuentra a la misma distancia de otros elementos geométricos de referencia. En áreas como la...
Un polígono es una figura geométrica cerrada y plana que está formada por varios segmentos rectos unidos, también denominados lados. Los puntos donde empiezan y terminan cada uno de los segmentos o lados se...
Un ángulo es la superficie existente entre dos líneas rectas que parten de un mismo punto. A las líneas se las conoce como lados, y al punto, vértice. Pongamos, por ejemplo, las agujas de un reloj. Tanto la...