Mensaje (Comunicación)

Fabián Coelho
Fabián Coelho
Lingüista

El mensaje es el contenido de la comunicación, aquello que un emisor transmite a un receptor a través de un canal determinado.

Es la razón de ser de todo proceso comunicativo, ya que sin un mensaje no habría nada que compartir ni recibir. El mensaje es, al mismo tiempo, lo que se comunica y el motivo por el cual existe comunicación.

Para que un mensaje pueda llegar de manera efectiva, necesita un sistema de signos (como letras, sonidos o imágenes) y un código común que permita interpretarlo, como una lengua determinada (español, inglés, portugués, etc.) o un sistema visual. Gracias a estos elementos, el mensaje puede adoptar formas orales, escritas o gráficas, según el canal que se utilice.

La manera en que un mensaje se expresa puede variar. El fondo y la forma pueden reforzarlo, suavizarlo o incluso transformarlo, y a esto se suma el contexto, que condiciona cómo será recibido. Lo fundamental, en cualquier caso, es que todo se adapte a la finalidad del mensaje: dar a conocer algo, compartir una idea o transmitir información.

La palabra “mensaje” tiene además un sentido amplio. Puede hacer referencia a un recado, noticia o comunicación, pero también designar el sentido profundo de una obra artística o el discurso solemne de una autoridad, como el que dirige un jefe de Estado a la ciudadanía.

Vea también: Comunicación, Qué es el Emisor y Qué es el Receptor

Mensaje implícito y explícito

Los mensajes pueden distinguirse, según la forma en que transmiten su sentido al receptor, fundamentalmente en dos tipos: implícito y explícito.

El mensaje implícito es aquel que no comunica de manera clara o evidente su contenido o su intención. Es un mensaje que se envía de forma indirecta y que puede, incluso, resultar confuso.

Por ejemplo, comentar que la ventana está abierta, con el mensaje implícito de que las cierren, porque hace frío.

El mensaje explícito, por su parte, es aquel que transmite de manera clara, directa y concreta el sentido de una comunicación, dejando manifiesta su intención y su significado.

Por ejemplo, pedir que por favor cierren las ventanas porque hace frío, para que, en efecto, lo hagan.

Otros tipos de mensajes en distintos contextos

El mensaje adopta múltiples formas según el canal y el propósito:

Mensaje publicitario: se centra en promover productos o servicios. Utiliza medios gráficos, auditivos o audiovisuales como televisión, radio, internet o vallas. Su objetivo es captar la atención y persuadir al público.

Mensaje subliminal: es aquel que transmite significados ocultos o no evidentes de forma consciente. Se ha discutido mucho sobre su influencia en la conducta de las personas, aunque la psicología ha cuestionado su verdadera eficacia.

Mensaje electrónico: corresponde al correo electrónico, la versión digital de la carta tradicional, que transformó la manera en que nos comunicamos a distancia.

Mensaje instantáneo: se transmite a través de aplicaciones informáticas que permiten la comunicación en tiempo real, como los servicios de mensajería en redes sociales. Hoy es una de las formas más frecuentes y cotidianas de intercambio.

Ver también:

Cómo citar: Coelho, Fabián (17/09/2025). "Mensaje (Comunicación)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mensaje/ Consultado:

Fabián Coelho
Fabián Coelho
Profesional de las letras, licenciado por la Universidad de Los Andes (2011).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés