Reproducción
La reproducción es el proceso en que los seres vivos dejan descendencia o se multiplican, los cuales pueden ser semejantes o iguales. Es una de las etapas que conforman el ciclo vital de cada ser vivo, junto con el nacimiento, el crecimiento o desarrollo, y la muerte.
La finalidad de la reproducción es generar nuevos organismos. Toda forma de vida pasa por este proceso, pues es lo que permite la perpetuación de las especies a través de las generaciones.
Por ejemplo, la reproducción humana es un proceso biológico fundamental en los seres humanos, ya que permite la continuación de la especie y concebir seres vivos semejantes entre sí.
La reproducción se clasifica principalmente en sexual y asexual. Una diferencia entre ambas recae en la presencia o ausencia de recombinación genética, la cual sucede en la reproducción sexual pero no en la asexual. No obstante, todos los seres vivos son propensos a mutaciones, por lo que los descendientes pueden presentar características distintas a la de los progenitores.
Los seres vivos se reproducen de diversas formas. Algunos ejemplos son la reproducción mediante la formación de un feto; la generación de esporas; la multiplicación vegetativa; la fisión binaria; etc.
Características de la reproducción
La reproducción es el único método que tienen los seres vivos para formar nuevos individuos de una misma especie. Es, por lo tanto, esencial en la perpetuación de todas las especies.
Para realizar la reproducción asexual, solo se requiere un organismo progenitor. En cambio, casi siempre se necesitan dos progenitores para la reproducción sexual. Hay excepciones en que la reproducción sexual sucede en un solo organismo hermafrodita, como es el caso de algunos caracoles, lombrices o babosas.
Dependiendo de la especie, el descendiente o el nuevo individuo que se forma puede estar protegido o no. En los seres humanos, por ejemplo, el embrión está cubierto por una placenta, que a su vez se rodea del vientre. Tener ambas capas de protección disminuye las probabilidades de muerte.
En otros casos, el nuevo individuo no posee ninguna capa adicional de protección, como sucede con los microorganismos que se reproducen por fisión binaria. Al estar tan expuestos al ambiente y a otros seres vivos, las probabilidades de muerte aumentan.
Otras características de la reproducción son:
- Durante la reproducción sexual, se produce un intercambio genético que genera características diferentes en los descendientes respecto a los progenitores.
- En los seres que se reproducen asexualmente, los individuos suelen ser iguales, aunque hay cambios genéticos que suceden por mutaciones.
- Debido a mutaciones genéticas, enfermedades o condiciones ambientales adversas, un ser vivo puede perder la capacidad de reproducirse o nacer sin ella.
- En algunos casos, la presencia de un tercer organismo facilita la reproducción, como sucede con la abeja transportando el polen de una flor a otra.
- Algunos organismos se reproducen tanto de forma sexual como asexual, como es el caso de algunos hongos y plantas.
Tipos de reproducción
Los seres vivos se pueden reproducir de dos formas: sexual o asexualmente. A continuación hablamos de ambos tipos, y también abordamos el tema de la reproducción celular.
Reproducción sexual
La reproducción sexual consiste en la combinación de gametos masculinos y femeninos para producir un cigoto, siendo este genéticamente similar a los padres pero no igual. La reproducción sexual se observa en los seres humanos, los animales y la mayoría de plantas.
En el caso de la reproducción humana, se precisan de dos tipos de gametos, los espermatozoides y óvulos, generados en dos aparatos reproductores distintos.
El sistema reproductor femenino está formado por dos ovarios que producen óvulos y hormonas femeninas. Las trompas de Falopio permiten el transporte de los óvulos fecundados por espermatozoides, que luego van al útero para formar el embrión.
El sistema reproductor masculino, en cambio, está compuesto por testículos que producen espermatozoides y las hormonas masculinas. Luego, un sistema de conductos transporta los espermatozoides hacia el exterior mediante la secreción del semen.
El espermatozoide fecunda un óvulo creando un cigoto que, a través de una serie de divisiones mitóticas, culminará con el desarrollo de un embrión.
Otras especies poseen diferentes tipos de gametos o células sexuales. Por ejemplo, las plantas que presentan flor generan polen, un gametófito masculino.
Vea también Aparato reproductor femenino y Aparato reproductor masculino.
Reproducción asexual
En la reproducción asexual no hay fusión de gametos, sino que se origina a través de la división de una célula o desprendimiento de trozos del cuerpo de un ser vivo. En general, mediante los procesos de mitosis o fisión, se forma un nuevo ser idéntico a quien lo reproduce.
La reproducción asexual da lugar en diferentes formas. Entre ellas se encuentran la gemación, la escisión, la fragmentación, la bipartición, la esporulación o la partenogénesis.
La reproducción asexual se observa en algunos animales y plantas, pero sucede en todos los microorganismos (como las bacterias). Al reproducirse de forma asexual, todas las bacterias descendientes son exactamente iguales a las progenitoras, excepto en casos de mutación.
Vea también Tipos de reproducción.
Reproducción celular
La reproducción celular es el proceso mediante el cual se originan nuevas células a partir de una célula madre. La reproducción celular es a partir de la división de células; en el caso de las células eucariotas, esta se reproduce a través de la mitosis.
Un ejemplo de reproducción celular mediante mitosis son las células de la piel. La piel se renueva constantemente, generando células nuevas al mismo tiempo que se mueren las más viejas. Como las células nuevas tienen el mismo material genético que las viejas, las características de la piel se mantienen intactas.
Asimismo, otro tipo de reproducción celular es la meiosis, es decir, una célula diploide se convierte en célula haploide. Es mediante esta reproducción celular que se generan los gametos, las células sexuales claves en la reproducción sexual.
Vea también Mitosis y Meiosis.
Cómo citar: Rhoton, Stephen (31/12/2024). "Reproducción". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/reproduccion/ Consultado: