El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico que tuvo lugar en Europa en los siglos XV y XVI. Surgió en Italia en el siglo XIV, y posteriormente se fue extendiendo a los diferentes países europeos....
La oratoria es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia. Supone la capacidad de expresarse de manera efectiva en un contexto público y tiene como finalidad persuadir a un auditorio...
El realismo es la tendencia a presentar las cosas tal cual son en realidad, sin adornos ni idealizaciones. Esta palabra se compone por el adjetivo real y el sufijo - ismo, que indica ‘escuela’,...
El sentido común es el conjunto de conocimientos, creencias y explicaciones, fundamentados en la experiencia personal o la sabiduría popular. Son compartidos por una comunidad (familia, pueblo, nación), y...
La pertinencia es la oportunidad, adecuación y conveniencia de una cosa. Es algo que viene a propósito, que es relevante, apropiado o congruente con aquello que se espera. De allí que pertinente pueda ser...
El equinoccio de primavera es el primer periodo del año con la misma duración en días y en noches (12 horas). Este fenómeno se debe a la inclinación del eje de la Tierra, que hace que cambie su posición...
El sentido figurado es el significado que adquieren algunas palabras o expresiones según el contexto, la situación o la intención con que se hayan dicho. A diferencia del sentido literal, que se apega al...
La redacción es poner por escrito un conjunto de ideas organizadas de forma lógica y coherente dentro de un texto. Redactar implica un proceso de escritura en el que se seleccionan, jerarquizan y articulan...
Un signo es un objeto, señal o fenómeno material que representa o sustituye a otro, ya sea de manera natural o convencional. Los signos permiten la comunicación y la interpretación de mensajes en diferentes...
La música es la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la...
El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en...
La filología es la disciplina humanística que estudia las lenguas en su evolución histórica, su estructura gramatical y los textos escritos en ellas. A través de su análisis, busca comprender el...
Una reseña es un escrito breve y conciso en el cual se realiza un examen o crítica de una obra o acontecimiento reciente para darlo a conocer al público. La palabra deriva del verbo reseñar, que a su vez...
La locución en latín statu quo significa estado del momento actual. El statu quo está relacionado con el estado de los hechos o de las cosas. Statu quo hace referencia a un estado emocional, social,...
La ciencia ficción es un género literario, con manifestaciones en el cómic, el cine y la televisión, que trata de los hipotéticos logros científicos y tecnológicos de la humanidad y sus consecuencias....