El conocimiento científico es la capacidad mental que poseen las personas para formular un conjunto de ideas que se han obtenido de forma objetiva, racional, metódica y crítica. El conocimiento es la...
La posmodernidad es un movimiento artístico, filosófico e histórico que nace a finales del siglo XX. Una búsqueda de nuevas formas de expresión centradas en el culto por el individualismo y crítica al...
El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean. El amor...
El Naturalismo fue un movimiento literario y filosófico surgido a finales del siglo XIX, principalmente en Francia, como una evolución del Realismo. Los naturalistas buscaban representar la realidad de manera...
La proactividad se refiere a la actitud que adoptan ciertas personas para anticiparse a situaciones o tareas que requieren ser gestionadas con responsabilidad, iniciativa y una alta capacidad de respuesta. En...
La pirámide de Maslow es una ilustración gráfica que explica cómo los comportamientos humanos obedecen a la satisfacción de necesidades jerarquizadas. También es conocida como la pirámide de la...
El método inductivo es un tipo de razonamiento que consiste en obtener conocimientos generalizables a partir de conocimientos específicos. Así, va de la observación de fenómenos particulares a la...
La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral, es decir, sobre lo que está bien o está mal. Así, pues, en nuestro día a día, nos ajustamos a ciertos principios o normas que...
La palabra filosofar se refiere a la facultad de pensamiento. A través del ella, la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender...
El pensamiento lógico es la capacidad humana para entender todo aquello que nos rodea. Sirveparaidentificar, analizar y comprender las relaciones y diferencias entre objetos, acciones o hechos observables,...
El pensamiento convergente es un proceso cognitivo que encuentra una solución lógica para enfrentar problemas, generalmente de naturaleza científica. Se enfoca en identificar la mejor respuesta posible a un...
Una premisa es una proposición o enunciado que sirve como base para la formulación de una conclusión dentro de un argumento. Las premisas pueden ser verdaderas o falsas y su validez determina la solidez del...
Dicotomía, en términos generales, es la división de un objeto o concepto en dos partes complementarias pero separadas. La dicotomía, con relación al pensamiento o a las ideas, se puede encontrar en...
El cinismo es una doctrina filosófica de la Antigua Grecia que sostenía que la virtud era el único camino posible a la felicidad, razón por la cual rechazaba las convenciones sociales y se acogía al...
La pasión es un sentimiento o emoción de gran intensidad que puede influir profundamente en los pensamientos y acciones de una persona. Se caracteriza por un fuerte apego, deseo o entrega emocional, y en...