El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren en las células de los seres vivos para convertir los alimentos en energía, fabricar y reparar estructuras celulares, y eliminar desechos. Estos...
La entropía es la tendencia natural a la pérdida de orden en un sistema. El término fue inicialmente acuñado por el físico alemán Rudolf Clausius al observar que, en cualquier proceso irreversible,...
El átomo es la partícula más simple que forma la materia y diferencia una sustancia de otra según su composición. En la actualidad, se conoce que el átomo está formado por electrones, protones y...
La evolución es un proceso de cambio progresivo que transforma algo desde un estado inicial hasta uno diferente. Este concepto puede aplicarse a distintos ámbitos: desde la evolución biológica de las...
El método científico es un conjunto de procedimientos, estructurado en pasos, que se utiliza para resolver problemas, producir conocimientos o ampliarlos. De este modo, el método científico sirve para dar...
Se conoce como iluminismo o ilustración al movimiento espiritual, intelectual y cultural de la segunda mitad del siglo XVIII, conocido como el “siglo de las luces”. El iluminismo fue un movimiento con el...
Como deontología se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral. La palabra, como tal, es un neologismo acuñado...
La solubilidad es la capacidad que posee determinada sustancia para disolverse en otra y formar un sistema homogéneo. El resultado es una mezcla homogénea, en el que no se distinguen a primera vista las...
La muerte se define como la cesación de la vida y el fin irreversible de las funciones biológicas que permiten mantener la homeostasis del organismo. Etimológicamente, el término proviene del latín mors o...
Se conoce como cuerpo al conjunto de todas las partes materiales que componen el organismo del ser humano y animal. No obstante, la expresión cuerpo es asumida como sinónimo de cadáver, es decir, al cuerpo...
La fuerza de gravedad o gravitacional es la fuerza de atracción que ejerce una masa sobre otra. Esta fuerza es la que mantiene en movimiento los cuerpos celestes de todo el universo. Asimismo, es a raíz de...
Percepción es la acción y efecto de percibir. Hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato, tacto, auditivo y gusto). Por otro lado,...
Los fósiles son restos o huellas de organismos que vivieron en épocas remotas y que se han conservado a lo largo del tiempo mediante procesos de petrificación o preservación. Por lo general, se encuentran...
La humedad es la presencia de agua en forma de vapor en el aire o en estado líquido en objetos y superficies. Es un factor clave en muchos procesos naturales y afecta diversos ámbitos, como la meteorología,...
Un fenómeno es cualquier manifestación, evento o cambio que puede ser observado y analizado. Puede ocurrir en distintos ámbitos, como la naturaleza, la sociedad o el conocimiento humano. Desde un eclipse...