La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento, las propiedades y los efectos de la luz. Su propósito es comprender cómo la luz se genera, propaga e interactúa con la materia, lo que ha...
Oxidante, conocido como agente oxidante o comburente, es una sustancia que causa oxidación en otras sustancias en reacciones electroquímicas o de reducción y oxidación. Un elemento oxidante o agente...
Libélula es un tipo de insecto de la orden Odonata, que agrupa a unas 6.000 especies caracterizadas por su abdomen largo, su cabeza ancha y por tener cuatro alas. La palabra libélula viene del latín...
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia. En el área de la física y la química, la densidad de un material, bien sea líquido,...
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. Una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso. En...
Vulcanismo es una actividad por medio de la cual el material magmático es expulsado del interior de la tierra a la superficie terrestre. El vulcanismo es un sistema que atribuye la formación del globo...
La energía cinética es una forma de energía que se produce cuando un objeto, sustancia o partícula está en movimiento. Esta energía depende principalmente de la velocidad del objeto, además de su masa....
Un texto científico es una producción escrita que aborda teorías, conceptos o cualquier tema a partir del conocimiento científico, empleando un lenguaje técnico y especializado. Se elabora como resultado...
El ácido ribonucleico, mejor conocido por sus siglas ARN, es un ácido nucleico que se encuentra en las células y en algunos virus. Recibe este nombre porque fue detectado inicialmente en los núcleos y entre...
La distancia es una magnitud que indica el espacio que hay entre dos puntos. Este concepto se aplica en diferentes áreas del conocimiento, como la Física, la Matemática y la Geometría, y también puede...
La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los seres vivos para conseguir los nutrientes y la energía necesarios para vivir, logrando con ello un desarrollo equilibrado. La alimentación es la...
Los animales ovíparos son aquellos que se reproducen mediante huevos, en los cuales se desarrollan los embriones hasta la eclosión. Esta forma de reproducción es común en una amplia variedad de especies,...
La geología es la ciencia que estudia la composición, estructura, historia y evolución de la Tierra. Examina tanto los procesos internos, como el movimiento de placas tectónicas, la formación de montañas...
Bledo es una planta de la familia quenopodiácea, de tallo rastrero, con hojas triangulares de color verde y flores rojas. El nombre científico de la planta bledo es “ amaranthus ” viene del origen griego...
Abiótico comprende todo lo relacionado con el medio inerte y las condiciones que afectan a los seres vivos. En concreto, la parte abiótica de un ecosistema hace referencia a los componentes físicos y...