Antropocentrismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el Renacimiento, según la cual el hombre es la medida de todas las cosas y el centro del universo. Esta corriente de pensamiento se conoce...
La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl Marx y su colaborador Friedrich Engels, que consisten en modificar el orden social y...
El vitalismo es la condición de expresar vitalidad. Es decir, una persona vitalista sería aquella que expresa gran energía, motivación y alegría en la experiencia vital. Sin embargo, el término vitalismo...
El materialismo es una corriente de pensamiento que sostiene que todo lo que existe está compuesto únicamente de materia. Fenómenos como el pensamiento y la conciencia serían resultado de procesos...
Materialismo histórico se refiere a la doctrina de Marx y Engels según la cual los cambios en el "espíritu" de la sociedad, expresados en la superestructura, derivan de las relaciones económicas de...
Tesis, antítesis y síntesis son los 3 elementos que constituyen el proceso de la dialéctica, definida como técnica y método lógico para analizar o descubrir la realidad. También es conocida como la...
La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores durante los siglos I y VIII d.C. La palabra...
La subjetividad es la percepción y valorización personal y parcial sobre un asunto, idea, pensamiento o cultura. La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas,...
La escolástica es una doctrina que resulta de la unión entre el pensamiento filosófico y el pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. La escolástica...
La teoría crítica es una corriente de pensamiento que reinterpreta el marxismo clásico, ampliándolo y adaptándolo a los contextos culturales, sociales y políticos del siglo XX. Este enfoque, conocido como...
La crítica es un análisis o juicio, que puede ser tanto positivo como negativo, sobre una situación, una persona, un trabajo o un evento, con el propósito de evaluar sus aspectos, identificar fortalezas y...
El amor fraternal es el afecto profundo y desinteresado que une a las personas como si fueran hermanos. Aunque en su origen se refiere al amor entre hermanos biológicos, también abarca los lazos afectivos con...
El amor filial es el afecto profundo y sincero que une a padres e hijos, extendiéndose también a otros miembros de la familia, como hermanos, abuelos y nietos. Este tipo de amor se caracteriza por ser un...
Teleología es una línea de estudio que pertenece a la metafísica y se encarga de estudiar y analizar las causas, los propósitos o fines que busca un individuo u objeto. Por tanto, no se trata de un proceso...
Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía. Las corrientes filosóficas se han...