Las siglas son abreviaciones de un conjunto de palabras tomando las iniciales, como en CD ( C ompact D isc ). Son una manera rentable de hacer referencia a diferentes entidades o conceptos, ya que permite...
Un acrónimo es una serie de siglas que se leen como una palabra. Por ejemplo, las siglas UNESCO ( United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) se pueden leer como una palabra: Unesco. Sin...
Una perífrasis es una figura literaria que utiliza más palabras de las necesarias para expresar un concepto o una idea, dando rodeos en lugar de comunicar el mensaje de manera directa. La palabra, como tal,...
La metonimia es una figura literaria, o retórica, en la que se designa una cosa con el nombre de otra, con la que guarda alguna relación. Generalmente, la relación entre ambos conceptos consiste en que...
Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una cosa con el nombre de otra. Opera de manera parecida a la metonimia. Aunque la sinécdoque utiliza partes de un mismo objeto o idea...
Hipérbaton es una figura literaria de construcción que consiste en la alteración del orden habitual o convencional de las palabras en la oración. Es decir, cambia el orden gramatical de las palabras de una...
El símil, también llamado comparación, es una figura retórica que consiste en establecer una relación de semejanza o comparación entre dos imágenes, ideas, sentimientos, cosas, etc. La palabra, como tal,...
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No obstante, en un sentido...
La alegoría es un concepto filosófico, artístico y literario que consiste en la representación de un significado simbólico. La palabra alegoría es de origen latín allegoría, que se traduce en hablar de...
Una exposición es la acción y efecto de exponer algo para que sea visto, oído y apreciado por otras personas. Consiste en el desarrollo de forma ordenada y clara de una serie de ideas, que se consideran de...
El discurso es una narración oral premeditada y expresada en actos solemnes y masivos, generalmente políticos. Trata sobre un tema, pensamiento, visión y / o conclusión con el fin de emocionar, informar o...
El sentido literal es el significado explícito y directo de una palabra. El que se ajusta a su sentido original, sin interpretaciones, metáforas, ironías, giros o juegos lingüísticos de ningún tipo. Por...
La rima asonante o rima imperfecta es un tipo de rima en el que solamente coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada de la última palabra de dos o más versos en un poema. En este sentido,...
Un gentilicio es el adjetivo que indica relación con un lugar, como francés (de Francia) o parisino (de París). Por lo tanto, el gentilicio indica pertenencia u origen respecto a una población, región,...
Un texto es un conjunto de frases ordenadas y con sentido. El texto presenta una coherencia y una cohesión para que pueda ser interpretado correctamente por el lector u oyente. Además, los textos pueden...