El ciclo del azufre se refiere al ciclo biogeoquímico mediante el cual este elemento químico se puede encontrar en la naturaleza en sus diversas formas, como por ejemplo, el sulfato. El ciclo del azufre es...
El ciclo del nitrógeno es un ciclo biogeoquímico que facilita la circulación y suministro del nitrógeno en los seres vivos. El nitrógeno es un elemento abundante en la atmósfera que, para ser absorbido...
Un protozoo, o protozoario, es un organismo unicelular eucariota, es decir, posee núcleo definido y orgánulos como mitocondrias. Estos organismos carecen de pared celular, son heterótrofos (incapaces de...
La energía termoeléctrica es la energía interna de las partículas de un cuerpo y se puede detectar en la ganancia o pérdida de calor. La energía termoeléctrica, también llamada energía térmica, es la...
Se denomina como gimnospermas a todas aquellas plantas vasculares que poseen semillas, pero que no tienen flores. Las gimnospermas son plantas espermafitas, es decir, son aquellas plantas que se reproducen por...
La exocitosis es un proceso mediante el cual las células liberan moléculas contenidas en vesículas hacia el exterior. Este mecanismo es esencial para diversas funciones biológicas, como la secreción de...
El nicho ecológico es el papel que una especie desempeña dentro de un ecosistema. Incluye todo lo relacionado con su modo de vida: cómo se alimenta, cómo se reproduce, cómo interactúa con otras especies y...
La endocitosis es un proceso celular mediante el cual las células incorporan moléculas desde el espacio extracelular hacia su interior. Estas moléculas son encerradas en vesículas formadas por...
La hidrostática es el estudio de los fluidos en estado de reposo que pertenece al campo de la mecánica de fluidos, llamada también hidráulica. El principio de la hidrostática indica que la diferencia de...
El comensalismo es la interacción biológica entre dos especies en la que un ser vivo obtiene un beneficio y el otro no se beneficia ni se perjudica. Como el comensalismo es una forma de interacción entre dos...
El reino Plantae o reino vegetal es un grupo de organismos pluricelulares y autótrofos, o sea, que producen su propio alimento. Son seres vivos fotosintéticos, ya que se sirven de la energía solar para...
En química, el soluto y el solvente son dos de los componentes de una solución. El soluto es la sustancia que se disuelve en el solvente para producir una mezcla homogénea conocida como solución. Ambas...
La fagocitosis es un proceso biológico mediante el cual células especializadas, llamadas fagocitos, engullen y destruyen partículas grandes como microorganismos, restos celulares o partículas...
El reino Fungi o reino de los hongos es una clasificación dentro de los reinos de la naturaleza. Esta incluye organismos eucariontes y procariontes que no realizan la fotosíntesis, no se mueven y se alimentan...
La membrana celular es la estructura que poseen las células que las separa del medio externo. También se conoce como membrana plasmática y se asemeja a un globo lleno de gelatina. La membrana se encarga de...