El esclavismo es un sistema económico y social fundamentado en la esclavitud. Esto es, que las personas con estatus de esclavo no gozan de libertad, trabajan sin recibir una compensación monetaria por su...
La posmodernidad es un movimiento artístico, filosófico e histórico que nace a finales del siglo XX. Una búsqueda de nuevas formas de expresión centradas en el culto por el individualismo y crítica al...
Historia Universal es el estudio y recopilación de información sobre los hechos y procesos históricos que tienen como protagonista al ser humano, desde su aparición hasta nuestros días. En la Historia...
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz. Dicho conflicto derivó en una guerra civil que transformó...
El Día del Trabajo, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, se celebra el 1 de mayo en casi todo el mundo. Es una fiesta del movimiento obrero mundial en conmemoración de sus luchas...
El porfiriato fue un periodo de la historia política y económica de México que abarcó de 1876 a 1911, durante el cual el general Porfirio Díaz ocupó la presidencia casi ininterrumpidamente, salvo un...
Los antecedentes históricos son hechos, situaciones, o eventos que preceden a un evento o período histórico particular. Estos antecedentes proporcionan un contexto y una explicación sobre cómo y por qué...
La colonización es la acción y efecto de colonizar, es decir, establecer una colonia en un territorio ajeno o distante de las fronteras propias. Este concepto también puede referirse al traslado y...
La modernidad es un periodo histórico caracterizado por los cambios profundos que tuvieron lugar en la sociedad occidental. Afectaron a los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte y a los...
El zapatismo fue un movimiento armado campesino surgido a principios del siglo XX en México, liderado por Emiliano Zapata. Su objetivo principal era la reivindicación de tierras y derechos agrarios para los...
La historia del arte es una disciplina que tiene como objeto de estudio el arte y su desarrollo y evolución a lo largo de la historia de la humanidad. Por norma general, la historia del arte no estudia todas...
El colonialismo es un sistema de dominación política y militar mediante el cual una potencia, conocida como metrópoli, ejerce el mando formal y directo sobre otro territorio. Así, implica el control no...
El Paleolítico es el periodo más antiguo y prolongado de la prehistoria, ya que su estudio inicia con la aparición de los primeros homínidos hace 2,5 millones de años, y abarca hasta el 10 mil a.C. En este...
El liberalismo económico es una teoría socioeconómica que se fundamenta en los principios de la libertad individual, el respeto incondicional a la propiedad privada y la imposición de límites al poder del...
Los incas fueron una civilización indígena americana que ocupó el territorio de los Andes, desde Colombia hasta Chile, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina entre los siglos XII y XVI...