Ciencia
El nucleótido es la unidad base de los ácidos nucleicos ADN y ARN. Varios nucleótidos se unen para formar cadenas de nucleótidos o polinucleótidos que conforman la estructura del ADN y el ARN. Existen 2 tipos...
Peroxisoma es un organelo presente en las células eucariotas (con núcleo celular definido) que flotan en el citosol y cumplen funciones metabólicas como la oxidación y la eliminación de peróxido de hidrógeno...
Una receta médica, prescripción médica o récipe, es un documento en el cual el médico autoriza al farmacéutico el despacho de determinados medicamentos a su paciente y, al tiempo, le indica a este cómo...
La palabra síndrome se refiere al conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una enfermedad o a una condición que se manifiesta en un sujeto y que puede tener o no causas conocidas. Por norma general, el...
La cromatina es una sustancia de las células eucariotas compuesta por una combinación de proteínas llamadas “histonas”, con el ADN y el ARN, cuya función es darle forma al cromosoma para que se integre al...
La citología es la ciencia que estudia las células. También se conoce comúnmente como los exámenes de laboratorio para determinar anormalidades en las células de determinada área del cuerpo. En biología, la...
Catabolismo es el proceso de degradar o descomponer nutrientes orgánicos complejos en sustancias simples con el objetivo obtener energía útil para las células. El catabolismo, junto al de anabolismo, completa el...
Vacuola es un orgánulo de las células vegetales, aunque eventualmente puede verse en células procariotas. Las vacuolas se conforman a partir de la integración de numerosas vesículas membranosas, hasta adquirir...
Generación espontánea refiere a una teoría antigua según la cual la vida puede surgir espontáneamente a partir de la materia, bien sea orgánica o inorgánica. Esta teoría también recibe el nombre de...
El anabolismo o biosíntesis es un proceso metabólico en el cual se generan sustancias complejas a partir de otras sustancias más simples. El anabolismo es una de las actividades que realiza el metabolismo. Se...
El homo sapiens pertenece al orden de los primates que, a su vez, pertenece la familia de los homínidos. El término se refiere a la especie humana en la línea de la evolución de las especies. Homo sapiens es una...
El darwinismo es un concepto usado para aplicar, de manera generalizada, la teoría de la selección natural de las especies, autoría de Charles Darwin, con el fin de justificar fenómenos de la evolución de...
Homínido es el nombre que reciben, en el estudio de la evolución de las especies, los individuos del orden de los primates superiores y de la clase de mamíferos. Antiguamente, en la clasificación de los...
La exploración física es el procedimiento aplicado por un médico en consulta para determinar si el paciente padece algún problema de salud. Este procedimiento es conocido también con el nombre de "examen...
La revolución verde fue una transformación agrícola ocurrida entre 1960 y 1980, basada en el aumento acelerado de la producción de alimentos, con base en el cruce selectivo de especies y el uso de fertilizantes,...