Ciencia
Los alimentos transgénicos son alimentos modificados genéticamente para alterar sus características, optimizar su rendimiento, tamaño y calidad, sean vegetales o animales. Son identificados normalmente con el...
Distribución es la acción y efecto de distribuir. Por distribuir se entiende repartir una cosa en la proporción que corresponde a cada parte. La palabrta distribución tiene su origen en la expresión latina...
En la antropología, el evolucionismo social asume que todas las sociedades pasan por el mismo proceso de desarrollo y que la civilización occidental es superior a todas las otras. El evolucionismo social fue la...
La célula es la unidad básica y funcional que poseen todos los seres vivos. Es la célula la encargada de la reproducción, la nutrición, la obtención de energía y demás funciones especializadas para la...
Capacidad se refiere a la cualidad de ser capaz para algo determinado, dicha cualidad puede recaer en una persona, entidad o institución, e incluso, en una cosa. Es decir, la capacidad hace referencia a la...
El término pluricelular se usa para describir los organismos que están compuestos por dos o más células. La palabra es equivalente a multicelular. Entre los organismos pluricelulares podemos mencionar los...
La célula es una unidad anatómica mínima a partir de la cual se forman todos los organismos vivos. Sus funciones son la nutrición, la relación con el medio y la reproducción. Se dividen en dos tipos: las...
Una pared celular es una estructura extracelular resistente que protege el contenido de las células de arqueas, bacterias, algas, hongos y plantas. Las células animales no poseen pared celular. La pared celular se...
El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula, soporta su membrana plasmática, organiza sus estructuras internas e interviene en el transporte, movilidad y división celular. El citoesqueleto...
El citoplasma se encuentra debajo de la membrana de las células y que, a su vez, recubre el núcleo celular. Se trata de una de las partes esenciales de las células. Se conforma básicamente por el citosol (agua,...
Se llama período un lapso de tiempo determinado en el cual se desenvuelve una acción, un fenómeno o una sucesión de eventos concatenados. Por norma, suele utilizarse para referir fenómenos que se repiten de...
Los lisosomas son vesículas características de las células animales que tienen como función el transporte de las proteínas enviadas por el aparato de Golgi y la digestión o descomposición de moléculas. Las...
El término creacionismo puede referirse a una teoría religiosa que sostiene que la creación del universo es obra de la divinidad. Por otro lado, como creacionismo también se conoce, en literatura, un movimiento...
Se entiende por "era geológica" una unidad de tiempo que sirve para identificar determinados períodos de conformación de la Tierra. Las eras geológicas forman parte de las unidades geocronológicas, divididas en...
La mitocondria es un organelo celular que se encuentra en las células eucariotas, y aporta la energía necesaria para llevar a cabo la actividad celular. Es decir, la mitocondria se encarga de descomponer los...