Biología
Las células somáticas son aquellas que se encargan de la formación de los tejidos y los órganos en los seres vivos pluricelulares. Derivan de las células madres durante el desarrollo embrionario, por ello...
El cuerpo humano está dividido en tres partes principales: cabeza, tronco y extremidades (miembros superiores e inferiores). Dentro de cada una de estas partes existe una serie de órganos y estructuras que...
El centriolo es el corpúsculo central de los centrosomas en las células animales. En las células vegetales, los centrosomas no presentan centriolos. Los centrosomas, tanto en células animales como vegetales son...
Un alimento es una sustancia que tiene la propiedad de proporcionar los nutrientes y la energía necesarios para que un organismo cumpla sus funciones básicas. Esta sustancia puede ser cruda, procesada o...
Los lípidos son un grupo diverso de moléculas orgánicas que no se disuelven en el agua. Ejemplos de lípidos son las grasas, los aceites, las ceras, el colesterol, algunas vitaminas y hormonas. Todas estas...
El aparato o sistema digestivo está compuesto por un conjunto de órganos que se encargan de realizar el proceso de digestión. Estos órganos conforman una especie de tubo largo por donde viajan los alimentos para...
La pinocitosis es el proceso por el cual la célula ingiere o transporta para dentro de su membrana celular líquidos que se encuentran en el exterior. En biología, se conoce como pinocitosis a la forma en que la...
El nucleótido es la unidad base de los ácidos nucleicos ADN y ARN. Varios nucleótidos se unen para formar cadenas de nucleótidos o polinucleótidos que conforman la estructura del ADN y el ARN. Existen 2 tipos...
Peroxisoma es un organelo presente en las células eucariotas (con núcleo celular definido) que flotan en el citosol y cumplen funciones metabólicas como la oxidación y la eliminación de peróxido de hidrógeno...
La cromatina es una sustancia de las células eucariotas compuesta por una combinación de proteínas llamadas “histonas”, con el ADN y el ARN, cuya función es darle forma al cromosoma para que se integre al...
La citología es la ciencia que estudia las células. También se conoce comúnmente como los exámenes de laboratorio para determinar anormalidades en las células de determinada área del cuerpo. En biología, la...
Catabolismo es el proceso de degradar o descomponer nutrientes orgánicos complejos en sustancias simples con el objetivo obtener energía útil para las células. El catabolismo, junto al de anabolismo, completa el...
El anabolismo o biosíntesis es un proceso metabólico en el cual se generan sustancias complejas a partir de otras sustancias más simples. El anabolismo es una de las actividades que realiza el metabolismo. Se...
El homo sapiens pertenece al orden de los primates que, a su vez, pertenece la familia de los homínidos. El término se refiere a la especie humana en la línea de la evolución de las especies. Homo sapiens es una...
Los alimentos transgénicos son alimentos modificados genéticamente para alterar sus características, optimizar su rendimiento, tamaño y calidad, sean vegetales o animales. Son identificados normalmente con el...
- Sistema Nervioso
- Leyes de Mendel
- Etapas del Desarrollo Humano
- Niveles de organización de la materia
- Qué es la célula animal
- ADN (ácido desoxirribonucleico)
- Qué es la Nutrición
- Qué es la célula
- La célula vegetal: partes y estructura
- Qué es la Alimentación y qué tipos hay
- Biología: qué es, qué estudia y su importancia
- Reino Animal
- Ciclos biogeoquímicos
- Célula Eucariota
- Los 7 Reinos de la Naturaleza (y sus características)