Biología

La célula vegetal, partes y estructura

La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos vegetales en los organismos que conforman el Reino Plantae. La célula vegetal comparte similitudes con la célula animal. Por ejemplo,...

Qué es la célula animal

La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente. Los animales y los humanos tenemos un gran número de células que son...

Megadiversidad

La megadiversidad se refiere a la gran cantidad y diversidad de especies animales, vegetales y ecosistemas que hay en una región o país. El término se originó en el Centro de Monitoreo de la Conservación del...

Qué es un Reino (en biología)

Un reino es el nivel superior en donde se clasifican los seres vivos con ciertas características comunes. Por ejemplo, el perro, la mosca y el tiburón se clasifican dentro del reino Animalia, que agrupa aquellos...

Célula animal y vegetal: diferencias y semejanzas

La célula animal y la célula vegetal son dos tipos diferentes de células eucariotas. Ambas poseen un núcleo bañado por citoplasma, que está encerrado por una membrana plasmática. Tanto la célula animal como...

Ribosomas: qué son, características y función

Los ribosomas son los organelos responsables por la síntesis o producción de las proteínas en los seres vivos. En estos se produce la traducción del ARN mensajero en una cadena de aminoácidos. La función más...

Los 7 Reinos de la Naturaleza (y sus características)

Los reinos de la naturaleza son un nivel de clasificación de los seres vivos, según su línea de evolución. En la actualidad existen siete reinos de seres vivos: Reino Animalia (animales) Reino Plantae (plantas)...

Núcleo celular: qué es, partes y función

El núcleo celular es un organelo de membrana que se encuentra en las células eucariotas, tanto en la célula vegetal como en la célula animal. Es la característica que distingue la célula eucariota de la...

Qué es el retículo endoplasmático (tipos y función)

El retículo endoplasmático, también llamado retículo endoplásmico, es un organelo que se encuentra distribuido por el citoplasma de las células eucariotas y es el responsable de la síntesis de moléculas y el...

Ciclos biogeoquímicos

Se denomina como ciclos biogeoquímicos la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos y los no vivos con el fin de que la energía fluya a través de los ecosistemas. La palabra biogeoquímico...

Reino Monera

El reino Monera es el nombre de una clasificación de los seres vivos que agrupaba a los organismos unicelulares procariotas y estaba compuesto principalmente por bacterias y arqueas, las formas de vida más...

Reino Protista

El Reino Protista o Protoctista es la clasificación dada a los organismos eucariotas compuestos por microorganismos unicelulares y pluricelulares diversos que, aunque no comparten gran cantidad de similitudes, se...

Qué es el Ciclo Celular

El ciclo celular es el ciclo vital o ciclo de vida de una célula. En las células eucariotas (con núcleo definido), el ciclo celular se divide en interfase y fase M (mitosis o meiosis y citocinesis). En la mayor...

Ciclo de Krebs: qué es y cómo ocurre (esquema)

El ciclo de Krebs, o ciclo del ácido cítrico, es una secuencia de reacciones químicas que se llevan a cabo en la mitocondria de las células eucariotas como parte de la respiración celular. También se le llama...

Ciclo del Fósforo

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico de la naturaleza, fundamental para la vida en el planeta. Este ciclo describe el movimiento del fósforo a través de una serie de fases dentro de los ecosistemas. El...