Biología
Un árbol es una planta de tipo perenne, constituida por un tronco leñoso de cierta elevación, que se ramifica en una copa. La palabra, como tal, proviene del latín arbor, arbŏris. Para que una planta sea...
El sistema nervioso es el sistema que dirige, supervisa y controla todas las funciones y actividades del cuerpo. Comprende un conjunto de órganos reguladores y una red que interconecta estos órganos con el resto...
La polinización es el transporte del polen de las plantas desde los estambres (órganos masculinos de las flores que originan los granos de polen) hasta la parte receptiva de las flores, lugar donde germina y...
El sistema óseo es el conjunto de huesos que conforman el armazón del esqueleto de un animal. El sistema óseo humano, también llamado esqueleto humano, es la estructura viva de huesos duros cuya función...
La sinapsis es la manera que se comunican las neuronas y las divisiones del sistema nervioso. Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro donde se encuentran las células nerviosas o también llamadas neuronas....
Enfermería es el conjunto de estudios para la atención autónoma de cuidado de enfermos, heridos y personas con discapacidad, siguiendo pautas clínicas. La enfermería es la profesión del cuidado que enfatiza...
La farmacología es la ciencia que estudia los productos farmacológicos o sustancias químicas abarcando los efectos biológicos, su composición, sus fuentes y sus propiedades químicas. La farmacología se...
En la reproducción asexual un solo organismo da lugar a otros seres genéticamente idénticos al progenitor mediante divisiones por mitosis. La mitosis es el proceso en la cual se dividen los núcleos de las...
Las especies endémicas son las plantas y animales cuya distribución se restringe a una determinada zona geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente. Por ejemplo, el jaguar (Panthera onca) es...
Clonación es el proceso de duplicar un determinado gen, tejido o trozo de ADN sin interacción sexual. Así, un clon es la copia genéticamente idéntica de un organismo. Dicho en otras palabras, la clonación es...
La bacteria es un microorganismo unicelular y procarionte, lo que significa que no posee núcleo. Las bacterias, junto con los protozoos, los hongos y las algas, pertenecen a la categoría de los microorganismos,...
La biotecnología es el uso de tecnologías en organismos vivos para la elaboración y mejora de determinados productos como los alimentos y los medicamentos. La biotecnología es aplicada en diferentes sectores...
La biología celular es la ciencia que estudia las células: sus propiedades, características, evolución, ciclo vital e interacción con su entorno. La biología celular también se conoce como bioquímica...
El ADN y el ARN son ácidos nucleicos que trabajan juntas para preservar y transmitir la información genética.Estos elementos son vitales y característicos de cada ser vivo. El ADN (ácido desoxirribonucleico o...
La biología molecular es una disciplina de la biología que estudia la estructura, composición, función y relaciones de las moléculas en las células. Las moléculas son grupos de átomos que se mantienen unidos...
- Sistema Nervioso
- Leyes de Mendel
- Etapas del Desarrollo Humano
- Niveles de organización de la materia
- Qué es la célula animal
- ADN (ácido desoxirribonucleico)
- Qué es la Nutrición
- Qué es la célula
- La célula vegetal: partes y estructura
- Qué es la Alimentación y qué tipos hay
- Biología: qué es, qué estudia y su importancia
- Reino Animal
- Ciclos biogeoquímicos
- Célula Eucariota
- Los 7 Reinos de la Naturaleza (y sus características)