Los animales acuáticos son aquellos que viven o pasan gran parte de su vida en el agua, bien sea en un hábitat marino (océano), lacustre (lagos) o fluvial (ríos). Los animales acuáticos pueden ser...
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia genética, es decir, el proceso de transmisión de las características físicas y biológicas de los padres a los hijos. Las...
El cerebro humano es un órgano principal y complejo que forma parte del sistema nervioso. Controla las funciones vitales del cuerpo humano y todo lo relacionado con los sentidos, pensamientos, movimientos,...
Órgano es una palabra que proviene del término latino organum, y este del griego όργανο, el cual significa instrumento o herramienta. Un órgano es, por lo tanto, un elemento complejo o unidad funcional...
Los reptiles constituyen un fascinante grupo de animales vertebrados que se han adaptado para habitar una amplia variedad de entornos en todo el mundo. Viven en la superficie terrestre y en algunos ecosistemas...
La selección natural es uno de los mecanismos fundamentales de la evolución. A través de la selección natural, los individuos mejor adaptados a una determinada condición o situación sobreviven y...
La contaminación del suelo es uno de los principales desafíos ambientales del siglo XXI, afectando no solo la fertilidad de la tierra, sino también la salud de los ecosistemas y las comunidades humanas. Este...
Los animales invertebrados son aquellos que carecen de columna vertebral y, en consecuencia, de esqueleto interno. Es decir, no tienen una estructura corporal compuesta ni por huesos ni por cartílagos. Son...
Los animales vertebrados son todos aquellos que tienen columna vertebral, la cual está compuesta por vértebras. Esta divide su cuerpo en dos partes iguales y proporciona soporte estructural a todo el...
Los animales vivíparos son aquellos que nacen del interior del progenitor gestante, a diferencia de los anímales ovíparos que nacen de huevos incubados en el exterior. Los animales vivíparos se gestan en la...
La célula eucariota es aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el citoplasma y protegido por una envoltura que constituye la membrana celular. Esto les diferencia de las células procariotas, que...
Las células somáticas son aquellas que se encargan de la formación de los tejidos y los órganos en los seres vivos pluricelulares. Derivan de las células madres durante el desarrollo embrionario, por ello...
La vejez es el período vital que sigue a la madurez. Si bien no existe una edad determinada para señalar su inicio en los seres humanos, la Organización Mundial de la Salud ubica esta etapa a partir de los...
Las flores son una parte fundamental y especializada de las plantas. Son las encargadas de llevar a cabo su reproducción sexual, de la cual surgen las semillas que darán vida a las próximas plantas de su...
En las células eucariotas, las mitocondrias son organelos que tienen como función principal la síntesis de la energía celular necesaria para las funciones metabólicas de los organismos. En la mitocondria,...