Biología

Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula, soporta su membrana plasmática, organiza sus estructuras internas e interviene en el transporte, movilidad y división celular. El citoesqueleto...

Citoplasma

El citoplasma se encuentra debajo de la membrana de las células y que, a su vez, recubre el núcleo celular. Se trata de una de las partes esenciales de las células. Se conforma básicamente por el citosol (agua,...

Lisosomas

Los lisosomas son vesículas características de las células animales que tienen como función el transporte de las proteínas enviadas por el aparato de Golgi y la digestión o descomposición de moléculas. Las...

Qué es la mitocondria y sus partes

La mitocondria es un organelo celular que se encuentra en las células eucariotas, y aporta la energía necesaria para llevar a cabo la actividad celular. Es decir, la mitocondria se encarga de descomponer los...

Célula procariota: qué es y sus partes

La célula procariota es la célula más básica del árbol de la vida. Consiste de una membrana plasmática que envuelve un medio gelatinoso llamado citoplasma. La característica distintiva de la célula...

Características de la célula vegetal

La célula vegetal es el bloque de construcción de las plantas y algas. Las características de la célula vegetal están a continuación. Es una célula eucariota La célula vegetal es un tipo de célula...

Características de la célula animal

La célula animal es un tipo de célula eucariota que forma los tejidos de los animales. Esta se encarga de las funciones de nutrición y de reproducción. Las podemos distinguir de los otros tipos celulares por las...

Organismos Heterótrofos

Los organismos heterótrofos son todos los seres vivos que dependen de otros organismos para su alimentación y nutrición. Los organismos heterótrofos o heterotróficos se caracterizan por formar parte del segundo...

Organismos Autótrofos

Los organismos autótrofos son los que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas, por ello se les puede conocer también como productores o vegetales. Los principales...

Nutrición Heterótrofa

La nutrición heterótrofa es aquella que llevan a cabo todos los seres vivos que necesitan alimentarse de otros seres u organismos, en la cual las sustancias orgánicas son transformadas en nutrientes y energía...

Nutrición Autótrofa

La nutrición autótrofa es aquella que realizan los organismos autótrofos, que se caracterizan por tener la capacidad de sintetizar y generar las sustancias necesarias para su metabolismo y nutrirse a partir de...

Parénquima: qué es y tipos

Se denomina parénquima al tejido orgánico que poseen tanto los órganos animales como las plantas pero, en cada caso cumpliendo determinadas funciones según corresponda, de allí que, se diferencie el parénquima...

Gametogénesis

La gametogénesis es el proceso por el cual ciertos organismos, como el humano y algunas plantas, inician el proceso de división celular para la formación de gametos o células sexuales. En Biología, la...

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son portadores de información celular que determinan las características hereditarias de todos los seres vivos. Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos que se dividen en 2 tipos:...

Cromoplastos

Los cromoplastos son organelos de membrana de las células vegetales que almacenan pigmentos fotosintéticos secundarios y reservas nutritivas. Los cromoplastos se caracterizan por contener los pigmentos que le dan...