Los nutrimentos o nutrientes son sustancias químicas que aportan la energía necesaria para garantizar la conservación y desarrollo de un organismo. Estos compuestos se obtienen con el consumo de alimentos o...
Libélula es un tipo de insecto de la orden Odonata, que agrupa a unas 6.000 especies caracterizadas por su abdomen largo, su cabeza ancha y por tener cuatro alas. La palabra libélula viene del latín...
El ácido ribonucleico, mejor conocido por sus siglas ARN, es un ácido nucleico que se encuentra en las células y en algunos virus. Recibe este nombre porque fue detectado inicialmente en los núcleos y entre...
La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de los seres vivos para conseguir los nutrientes y la energía necesarios para vivir, logrando con ello un desarrollo equilibrado. La alimentación es la...
Los animales ovíparos son aquellos que se reproducen mediante huevos, en los cuales se desarrollan los embriones hasta la eclosión. Esta forma de reproducción es común en una amplia variedad de especies,...
Esfínter es el nombre que recibe, en Anatomía, el músculo anular que se encuentra ubicado en el orificio de una cavidad del cuerpo, cuya función es abrirse y se cerrarse, permitiendo o impidiendo el paso de...
Abiótico comprende todo lo relacionado con el medio inerte y las condiciones que afectan a los seres vivos. En concreto, la parte abiótica de un ecosistema hace referencia a los componentes físicos y...
Los animales omnívoros son seres vivos que se alimentan de animales y plantas diariamente para sobrevivir. Por ello, sus sistemas digestivos están diseñados para procesar ambos tipos de alimentos. Dentro de...
Los factores bióticos, o seres bióticos, son todo lo relacionado con los seres vivos y las interacciones entre ellos. En otras palabras, estos factores engloban toda la materia orgánica viva. Por lo tanto,...
La célula es la unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos. En su interior se encuentran los componentes esenciales que hacen posible que los organismos se desarrollen adecuadamente y cumplan...
La fotosíntesis es el proceso de obtención de energía de plantas, algas y ciertas bacterias sirviéndose de la luz solar. También recibe el nombre de función clorofílica. El proceso de la fotosíntesis...
La simbiosis es la asociación o interacción que se establece entre dos o más organismos vivos. En biología se estudia este tipo de asociaciones entre dos o más individuos, sean animales, vegetales, hongos...
Como aborto se denomina la interrupción del embarazo antes de la vigésima tercera semana de gestación. Puede producirse por causas naturales, de manera espontánea, o ser inducido deliberadamente. La palabra...
La anatomía es una rama de la biología que estudia la estructura de los seres vivos, su forma, tamaño, posición y características. Esta disciplina nos sirve para comprender cómo funciona el cuerpo y cómo...
La taxonomía es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines de la clasificación. Este término se utiliza especialmente en biología para referirse a una clasificación ordenada y jerarquizada de...