El citoesqueleto es una red de filamentos que da forma a la célula. Su función es soportar la membrana plasmática, organizar sus estructuras internas e intervenir en el transporte, movilidad y división...
El citoplasma se encuentra debajo de la membrana de las células y que, a su vez, recubre el núcleo celular. Se trata de una de las partes esenciales de las células. Se conforma básicamente por el citosol...
Los lisosomas son orgánulos característicos de las células animales que tienen como función la digestión o descomposición de moléculas. Provienen del aparato de Golgi y pertenecen al sistema...
La mitocondria es un orgánulo celular clave en la respiración celular y síntesis de ATP, es decir, la adenosina trifosfato. Gracias a la mitocondria, la célula obtiene la energía necesaria para funcionar....
La célula procariota es la célula más básica del árbol de la vida. Consiste de una membrana plasmática que envuelve un medio gelatinoso llamado citoplasma. La característica distintiva de la célula...
La célula vegetal es el bloque de construcción de las plantas y algas. Se trata de un tipo de célula eucariota que se caracteriza por tener estructuras exclusivas, como la pared celular, los cloroplastos y...
La célula animal es un tipo de célula eucariota que forma los tejidos de los animales. Esta se encarga de las funciones de nutrición y de reproducción. Las podemos distinguir de los otros tipos celulares...
La teoría celular postula que todos los organismos están compuestos de células, que la célula es la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de otras células. Los postulados de la...
Los autótrofos son los organismos que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas, por ello se les puede conocer también como productores o vegetales. Los...
La nutrición heterótrofa es aquella que llevan a cabo todos los seres vivos que necesitan alimentarse de otros seres u organismos. En ella, las sustancias orgánicas son transformadas en nutrientes y energía...
La nutrición autótrofa es aquella que realizan los organismos autótrofos. Se caracterizan por tener la capacidad de sintetizar y generar las sustancias necesarias para su metabolismo y nutrirse a partir de...
Los ácidos nucleicos son las biomoléculas más importantes de cualquier organismo. Todos los seres vivos dependen de ellos para realizar sus funciones vitales y expresar todas sus características...
En el ámbito de la física y la química, la difusión se refiere al movimiento de moléculas de una sustancia, ya sea en estado líquido o gaseoso, desde una región de mayor concentración hacia una de menor...
Los cloroplastos son los organelos de membrana de los vegetales y algas verdes que se encargan de llevar a cabo la fotosíntesis. Suelen tener un tamaño entre 1 y 10 micrómetros, y se encuentran en grandes...
Girasol es una planta herbácea de la familia asterácea, de nombre científico helianthus annuus, que se caracteriza por tener flores amarillas, frutos comestibles y tallos robustos y erguidos. El girasol...